08/02/2022
El proyecto considera la operación de 36 buses eléctricos estándar Red que incorporan acceso universal, wifi, puertos USB, aire acondicionado, contador electrónico de pasajeros y sistema de GPS.
El proyecto considera la operación de 36 buses eléctricos estándar Red que incorporan acceso universal, wifi, puertos USB, aire acondicionado, contador electrónico de pasajeros y sistema de GPS.
Contraloría dio luz verde a la licitación de empresas que operarán nuevos servicios de transporte público metropolitano, lo que permitirá el ingreso de 1.637 nuevos buses, de los cuales 991 serán eléctricos, los que se agregarán a los actuales sumando 1770 unidades eléctricas.
La compañía es parte de la prestigiosa publicación que busca evaluar, estandarizar y comparar datos de sostenibilidad del mercado global, para transparentar y difundir datos que direccionen el flujo de capital hacia iniciativas con impacto positivo en las comunidades y el entorno.
Reordenamiento institucional para proyectos de desalación, intercambio de aguas e incentivos al reúso de agua y aprovechamiento de efluentes tratados. ALADYR enumeró un conjunto de medidas que “deben tomarse con celeridad para hacer frente a la crisis hídrica”.
El proyecto FCH2RAIL, de la empresa CAF, se encuentra ya en una fase avanzada del diseño y fabricación y utilizará un sistema de generación eléctrica a partir de la hibridación de la energía proveniente de pilas de hidrógeno y baterías, integrándose a su vez con el sistema de tracción ya existente en el vehículo, constituyendo uno de los primeros demostradores ferroviarios de vehículo bimodo con pila de hidrógeno.
La compañía logra la máxima clasificación al obtener 90 puntos de los 100 posibles por su excelencia en la aplicación de criterios ESG.
Según la Corporación de Bienes de Capital (CBC), “el aporte en los últimos años de la inversión en ERNC ha sido muy relevante para el país y lo seguirá siendo en el futuro, tal es así que el próximo quinquenio se posiciona como el tercer sector de inversión nacional, siguiendo a Minería y Obras Públicas”.
Se trata del humedal de Punta Teatino, el quinto Sitio Ramsar de la Región de Coquimbo.
Ediciones Especiales
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías