11/07/2025
La colaboración estratégica entre ambas compañías marca un antes y un después en la descarbonización del sector marítimo, con la operación del innovador Trapananda en Puerto Chacabuco.
Electromovilidad, movilidad limpia, movilidad verde
La colaboración estratégica entre ambas compañías marca un antes y un después en la descarbonización del sector marítimo, con la operación del innovador Trapananda en Puerto Chacabuco.
A partir del 26 de julio comenzará el proceso que implicará nuevos buses eléctricos, nuevos electroterminales y más mujeres conductoras. De manera inédita, en solo ocho meses se implementarán más de 1.800 nuevos buses eléctricos en el Gran Santiago.
Visita técnica impulsada por CALAC+ permitió dar cuenta de cómo la tecnología eléctrica de la compañía puede ser incorporada con éxito en la gestión de flotas, tanto en el transporte público como de carga, lograr una mayor eficiencia, reducir emisiones y asegurar la viabilidad económica de la transición energética.
En el Biobío, ya son más de 100 los vehículos eléctricos que circulan como parte del programa, consolidando a la región como una de las líderes en electromovilidad a nivel nacional.
El proyecto redefinirá de forma estructural la movilidad de más de un millón de habitantes, con un enfoque en modernización, asequibilidad, sostenibilidad y equidad. Se trata de 600 buses de alto estándar, de los cuales un 40% serán eléctricos.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones