24/06/2022
Proyecto piloto desarrollado junto a la empresa francesa Geolith optimiza los procesos industriales gracias al uso sustentable del agua y la energía.
Proyecto piloto desarrollado junto a la empresa francesa Geolith optimiza los procesos industriales gracias al uso sustentable del agua y la energía.
Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, explicó que, “en los últimos cinco años, hemos invertido cerca de US$900 millones para mantener nuestra producción. Estas inversiones nos han permitido compensar la caída de las leyes de los yacimientos que hoy estamos explotando, integrar mejoras en sustentabilidad, como el uso de agua de mar, o impulsar la innovación”.
La “Herramienta para la medición de variables de sustentabilidad en pilotajes mineros” del Centro Nacional de Pilotaje (CNP), permite analizar el impacto de variables de sustentabilidad como huella de carbono, huella hídrica y consumo energético en los pilotajes, lo que robustece los reportes de validación tecnológica y da la oportunidad a nuevas tecnologías que aporten hacia una minería más verde.
El innovador proceso permitirá producir foil en Chile y otros países, optimizando los costos y reduciendo la huella de carbono. La UdeC tendrá la primera partida de foils a fines de 2022, en un proceso que considera diversas fuentes de cobre, una flexibilidad hasta hoy inexistente y facilitando la incorporación de la mediana y pequeña minería a mercados de altísimo valor.
Universidad de Antofagasta y Gobierno avanzan en la idea de crear la Red Nacional del Litio y Salares.
Últimas Publicaciones