• Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias Web
    • 2ª Conferencia Energías Renovables
    • Conversatorio ANESCO
    • Conferencia Intergremial Energía Solar
    • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • SPIM 2021
    • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
    • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especial Electromovilidad
    • Especial Desalación Sep 2021
    • Especial Medioambiente
    • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
    • Gestión Hídrica
    • Eficiencia Energética
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
    • Especiales Hidrógeno Verde
      • Especial junio 2020
      • Especial febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones
  • Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias Web
    • 2ª Conferencia Energías Renovables
    • Conversatorio ANESCO
    • Conferencia Intergremial Energía Solar
    • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • SPIM 2021
    • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
    • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especial Electromovilidad
    • Especial Desalación Sep 2021
    • Especial Medioambiente
    • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
    • Gestión Hídrica
    • Eficiencia Energética
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
    • Especiales Hidrógeno Verde
      • Especial junio 2020
      • Especial febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones
  • Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias Web
    • 2ª Conferencia Energías Renovables
    • Conversatorio ANESCO
    • Conferencia Intergremial Energía Solar
    • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • SPIM 2021
    • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
    • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especial Electromovilidad
    • Especial Desalación Sep 2021
    • Especial Medioambiente
    • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
    • Gestión Hídrica
    • Eficiencia Energética
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
    • Especiales Hidrógeno Verde
      • Especial junio 2020
      • Especial febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones


  • Universidad de Antofagasta inaugura planta de extracción de litio que contribuirá a la transición tecnológica

    24/06/2022
    Universidad de Antofagasta inaugura planta de extracción de litio que contribuirá a la transición tecnológica

    Proyecto piloto desarrollado junto a la empresa francesa Geolith optimiza los procesos industriales gracias al uso sustentable del agua y la energía.

     

    Ver

  • A fines de 2022, Antofagasta Minerals utilizará energías 100% renovables para producir cobre en todas sus operaciones

    15/06/2022
    A fines de 2022, Antofagasta Minerals utilizará energías 100% renovables para producir cobre en todas sus operaciones

    Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, explicó que, “en los últimos cinco años, hemos invertido cerca de US$900 millones para mantener nuestra producción. Estas inversiones nos han permitido compensar la caída de las leyes de los yacimientos que hoy estamos explotando, integrar mejoras en sustentabilidad, como el uso de agua de mar, o impulsar la innovación”.

     

    Ver

  • Variables de sustentabilidad en pilotajes mineros podrán ser medidas con nueva plataforma que lanzará el CNP y Alta Ley

    01/06/2022
    Variables de sustentabilidad en pilotajes mineros podrán ser medidas con nueva plataforma que lanzará el CNP y Alta Ley

    La “Herramienta para la medición de variables de sustentabilidad en pilotajes mineros” del Centro Nacional de Pilotaje (CNP), permite analizar el impacto de variables de sustentabilidad como huella de carbono, huella hídrica y consumo energético en los pilotajes, lo que robustece los reportes de validación tecnológica y da la oportunidad a nuevas tecnologías que aporten hacia una minería más verde.

     

    Ver

  • Universidad de Concepción firma convenio de I+D para producción de cobre sustentable

    31/05/2022
    Universidad de Concepción firma convenio de I+D para producción de cobre sustentable

    El innovador proceso permitirá producir foil en Chile y otros países, optimizando los costos y reduciendo la huella de carbono. La UdeC tendrá la primera partida de foils a fines de 2022, en un proceso que considera diversas fuentes de cobre, una flexibilidad hasta hoy inexistente y facilitando la incorporación de la mediana y pequeña minería a mercados de altísimo valor.

     

    Ver

  • Dan primer paso para conformar un Instituto Nacional del Litio con la participación de investigadores de las Universidades del Estado

    18/04/2022
    Dan primer paso para conformar un Instituto Nacional del Litio con la participación de investigadores de las Universidades del Estado

    Universidad de Antofagasta y Gobierno avanzan en la idea de crear la Red Nacional del Litio y Salares.

     

    Ver

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Partners

Gasco
Black&Veatch
Acciona Energía

Ediciones Especiales 

2ª Conferencia Energias Renovables  2022

Últimas Publicaciones

El sofisticado y minucioso trabajo que implica el tratamiento de residuos provenientes de las plantas de energías renovables

El sofisticado y minucioso trabajo que implica el tratamiento de residuos provenientes de las plantas de energías renovables

Universidad de Antofagasta inaugura planta de extracción de litio que contribuirá a la transición tecnológica

Universidad de Antofagasta inaugura planta de extracción de litio que contribuirá a la transición tecnológica

Aeropuerto de Santiago cuadruplica reciclaje y lanza plan para recuperar la totalidad de residuos en 2050

Aeropuerto de Santiago cuadruplica reciclaje y lanza plan para recuperar la totalidad de residuos en 2050

Asunción Borrás es nombrada vicepresidenta de la Asociación Chilena de Hidrógeno

Asunción Borrás es nombrada vicepresidenta de la Asociación Chilena de Hidrógeno

Estudio alerta que más de 290 toneladas de residuos plásticos de la pesca artesanal quedarían en el mar anualmente en Chile

Estudio alerta que más de 290 toneladas de residuos plásticos de la pesca artesanal quedarían en el mar anualmente en Chile

En Reporte Sostenible comprendemos que las necesidades de subsistencia de hoy, deben ser resueltas sin comprometer la oportunidad de futuras generaciones de resolver las propias, por ello, contribuimos al medioambiente reduciendo nuestra huella de carbono al preferir una plataforma digital y redes sociales como mecanismo de difusión. Conoce más sobre nosotros aquí

Inicio

Alianzas Sostenibles

Corporativos

Nosotros

Contacto

Ediciones Especiales

Contacto



La Capitanía 80, oficina 108, Las Condes, Santiago



+569 8 837 08 47



contacto@reportesostenible.cl

  • 
  • 
  • 
  • 
  • 

Suscríbase a nuestro Boletín de Noticias

Suscripción

Copyright © 2019 Mass Media Comunicaciones

Escríbenos

 

contacto@reportesostenible.cl