• Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias Web
    • 2ª Conferencia Energías Renovables
    • Conversatorio ANESCO
    • Conferencia Intergremial Energía Solar
    • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • SPIM 2021
    • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
    • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especial Electromovilidad
    • Especial Desalación Sep 2021
    • Especial Medioambiente
    • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
    • Gestión Hídrica
    • Eficiencia Energética
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
    • Especiales Hidrógeno Verde
      • Especial junio 2020
      • Especial febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones
  • Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias Web
    • 2ª Conferencia Energías Renovables
    • Conversatorio ANESCO
    • Conferencia Intergremial Energía Solar
    • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • SPIM 2021
    • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
    • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especial Electromovilidad
    • Especial Desalación Sep 2021
    • Especial Medioambiente
    • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
    • Gestión Hídrica
    • Eficiencia Energética
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
    • Especiales Hidrógeno Verde
      • Especial junio 2020
      • Especial febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones
  • Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias Web
    • 2ª Conferencia Energías Renovables
    • Conversatorio ANESCO
    • Conferencia Intergremial Energía Solar
    • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • SPIM 2021
    • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
    • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especial Electromovilidad
    • Especial Desalación Sep 2021
    • Especial Medioambiente
    • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
    • Gestión Hídrica
    • Eficiencia Energética
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
    • Especiales Hidrógeno Verde
      • Especial junio 2020
      • Especial febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones


  • CEA aprueba proyecto que desalinizará agua con energía solar en Atacama

    04/05/2022
    CEA aprueba proyecto que desalinizará agua con energía solar en Atacama

    El proyecto ENAPAC Distribución Norte busca disponibilizar agua desalinizada para uso industrial, que no dependerá del ciclo hidrológico ni de la necesidad de recurrir a la extracción de recursos hídricos superficiales y/o subterráneos.

    Ver

  • Gremio internacional de desaladoras refuta dichos del presidente Boric: “Si las plantas están bien diseñadas el impacto es mínimo o casi nulo”

    25/04/2022
    Gremio internacional de desaladoras refuta dichos del presidente Boric: “Si las plantas están bien diseñadas el impacto es mínimo o casi nulo”

    Ante recientes declaraciones del presidente Boric sobre la salmuera, representantes de ALADYR argumentaron que la desalación es una solución eficiente y compatible con el medio ambiente para enfrentar a la crisis hídrica e hicieron un llamado a sumar voluntades para acelerar su implementación.

    Ver

  • ALADYR advierte que los racionamientos de agua podrían ser insuficientes

    20/04/2022
    ALADYR advierte que los racionamientos de agua podrían ser insuficientes

    La Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, propone acelerar los tiempos para obtener permisos para la construcción de plantas desalinizadoras e incentivos para adoptar la economía circular en la gestión del recurso hídrico porque “el racionamiento no es una medida sostenible a largo plazo”

    Ver

  • Habitantes de Atacama evalúan el agua potable producida por la Desaladora Caldera

    19/04/2022
    Habitantes de Atacama evalúan el agua potable producida por la Desaladora Caldera

    Cuatro comunas de esta región ya reciben el 20% de agua potable producida por la sanitaria: el proceso, dicen, será progresivo y con alzas en las tarifas.

    Ver

  • Ingresan a evaluación ambiental proyecto de desalación más grande de Chile, que aumentará la disponibilidad hídrica en Antofagasta

    17/03/2022
    Ingresan a evaluación ambiental proyecto de desalación más grande de Chile, que aumentará la disponibilidad hídrica en Antofagasta

    Luego de cuatro años de relacionamiento temprano con diversas comunidades, la empresa Cramsa presentó para evaluación el Estudio de Impacto Ambiental de la iniciativa “Aguas Marítimas”. 

    Ver

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Partners

Gasco
Black&Veatch
Acciona Energía

Ediciones Especiales 

2ª Conferencia Energias Renovables  2022

Últimas Publicaciones

Mainstream Renewable Power ingresa a la Asociación Chilena de Hidrógeno

Mainstream Renewable Power ingresa a la Asociación Chilena de Hidrógeno

Industria del hidrógeno verde en Chile cuenta con nueva institucionalidad para su desarrollo

Industria del hidrógeno verde en Chile cuenta con nueva institucionalidad para su desarrollo

Anesco Chile: La Ley de Cambio Climático y su impacto en la eficiencia energética y el medioambiente

Anesco Chile: La Ley de Cambio Climático y su impacto en la eficiencia energética y el medioambiente

Impulsarán la electromovilidad generalizada en Europa mediante un equipo de 30 empresas y asociaciones de 9 países

Impulsarán la electromovilidad generalizada en Europa mediante un equipo de 30 empresas y asociaciones de 9 países

ANIR y su gestión de residuos: “Anualmente evitamos que 5 millones de toneladas lleguen a los rellenos sanitarios”

ANIR y su gestión de residuos: “Anualmente evitamos que 5 millones de toneladas lleguen a los rellenos sanitarios”

En Reporte Sostenible comprendemos que las necesidades de subsistencia de hoy, deben ser resueltas sin comprometer la oportunidad de futuras generaciones de resolver las propias, por ello, contribuimos al medioambiente reduciendo nuestra huella de carbono al preferir una plataforma digital y redes sociales como mecanismo de difusión. Conoce más sobre nosotros aquí

Inicio

Alianzas Sostenibles

Corporativos

Nosotros

Contacto

Ediciones Especiales

Contacto



La Capitanía 80, oficina 108, Las Condes, Santiago



+569 8 837 08 47



contacto@reportesostenible.cl

  • 
  • 
  • 
  • 
  • 

Suscríbase a nuestro Boletín de Noticias

Suscripción

Copyright © 2019 Mass Media Comunicaciones

Escríbenos

 

contacto@reportesostenible.cl