13/04/2020
Programa busca fomentar el desarrollo de proyectos vinculados a hidrógeno verde en Chile en actores públicos, privados y la academia.
Programa busca fomentar el desarrollo de proyectos vinculados a hidrógeno verde en Chile en actores públicos, privados y la academia.
La megasequía que enfrenta el país, el mayor consumo hídrico y el desarrollo industrial han propiciado el aumento de las plantas desaladoras y, con ello, la evolución de diferentes herramientas de financiamiento. Acá presentamos “Project Finance”, una alternativa ofrecida por el Banco BICE, orientada a proyectos de desalación de mediana y gran escala.
En conversación con Reporte Sostenible, el abogado especialista en recursos hídricos, Matías Desmadryl, explica los errores que, a su juicio, contiene el proyecto de ley que regulará la producción de agua desalada, y propone iniciativas que podrían contribuir a la legislación.
Según Óscar Cristi Marfil, director de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas, las plantas desalinizadoras son una muy buena opción pero no son la solución final para la crisis hídrica: eficiencia en el riego y la reutilización de aguas servidas son alternativas “extraordinarias” que van a contribuir en un mediano y corto plazo.
Orsted, la compañía eléctrica más grande de Dinamarca e ITM Power, una compañía de almacenamiento de energía y combustible limpio, han revelado su nuevo concepto para producir hidrógeno a bajo coste y a granel.
Se trata del proyecto “Suministro de Agua Zona Centro”, cuyo objetivo es convertirse en una solución a las necesidades hídricas de la zonal central, y poner en marcha su planta desaladora durante el 2023, utilizando parte de la infraestructura de la Termoeléctrica de Ventanas.
María Teresa González, gerenta general de Statkraft Chile, fue elegida por sus pares como la nueva presidenta del directorio del gremio de las empresas generadoras.
La idea desarrollada por la empresa Oceanus consiste en integrar, por un lado, la producción de agua potable las 24 horas del día mediante un sistema de osmosis inversa que funciona con la presión ejercida por la gravedad, y por otra, la generación de hidroenergía utilizando agua de mar.
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías