23/03/2020
Se estima que la planta producirá 27 GWH anuales con lo que logrará disminuir más de 128 mil toneladas de CO2 durante 15 años.
Se estima que la planta producirá 27 GWH anuales con lo que logrará disminuir más de 128 mil toneladas de CO2 durante 15 años.
Organización ambientalista destacó dos de sus proyectos implementados en plazas de Salamanca, en la IV Región, en los que privilegiaron la plantación de especies vegetales de bajo consumo hídrico.
Por Margarita Ducci
Directora Ejecutiva Pacto Global Red Chile
"La falta de agua no es solo un problema derivado de la disminución, sino un reflejo del desequilibrio entre la creciente demanda y los recursos disponibles. Este estrés hídrico, no solo impide la sostenibilidad de los recursos naturales, sino que obstaculiza el desarrollo económico y social, y tiende a afectar desproporcionadamente a las personas más desfavorecidas."
Por Gabriel Guggisberg,
Coordinador de e-mobility, AgenciaSE
“2019 estuvo marcado de hitos regionales, primero, la transformación del transporte público en Santiago con una participación superior al 5% de la flota con tecnología eléctrica, y segundo, la primera red regional de carga pública impulsada por la AgenciaSE y el GORE RM, hoy en implementación por COPEC con 104 puntos que estarán distribuidos en toda la región. Tercero, el desarrollo de pilotos en la industria y sector público, y cuarto, el avance de reglamentos técnicos”.
La iniciativa, coordinada por Fundación Chile, Fundación Futuro Latinoamericano y Fundación Avina entregará al cabo de 18 meses una propuesta concreta para una nueva institucionalidad del agua en Chile y los insumos indispensables para una nueva Política Hídrica.
El cofinanciamiento entregado es de hasta 16 millones de pesos, no reembolsable, para apoyar la compra de un equipo cogenerador de potencia eléctrica menor a 100 kW, que se instale en cada proyecto adjudicado.
Bloomberg destacó el liderazgo de Chile en la producción de energías renovables para la minería. Sin embargo, advierte que la adquisición de este recurso por parte de las compañías mineras es aún es incipiente a nivel mundial. Pese a ello, la caída en el costo de la energía eólica y solar ha hecho de éste, un camino cada vez más atractivo para descarbonizar sus operaciones.
Las consecuencias de la propagación mundial del coronavirus podrían ofrecer el «primer año de contracción” en el crecimiento de las instalaciones solares mundiales desde al menos la década de 1980, advirtió BloombergNEF (BNEF), en un informe sobre los probables efectos de COVID-19 en la transición a una economía limpia.
Ediciones Especiales
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías