12/06/2020
La Universidad Federico Santa María y el Ministerio de Energía realizan ciclo de webinar sobre electromovilidad
La Universidad Federico Santa María y el Ministerio de Energía realizan ciclo de webinar sobre electromovilidad
La afirmación corresponde a Asunción Borrás, Senior VP Desarrollo de Negocio BU H2 de Engie, quién además señaló que resulta relevante el avance de las normativas y regulaciones en materia de hidrógeno en Chile, pues, los proyectos, para ser competitivos, tienen que ser de gran escala, y para ello requieren apoyo de un marco regulatorio estatal.
Víctor Pérez, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo del Instituto Tecnológico, ASDIT, entidad que postula a administrar el Instituto Chileno de Tecnologías Limpias (ITL), manifestó que la industria del hidrógeno verde podría generar al 2030, alrededor de 20 mil puestos de trabajo estable y de buena calidad solo en la Segunda Región, los que incluyen servicios, logística, producción y almacenamiento entre otros.
Marcelo Mena, director de Acción Climática PUCV y miembro del Comité de Hidrógeno analiza la conformación y desafíos de este nuevo estamento, las metas y acciones para alcanzar la descarbonización al 2050, las que incluyen el desarrollo e incorporación del hidrógeno verde.
La iniciativa, de la cual Reporte Sostenible es parte, logró la adhesión de representantes del mundo empresarial, público, científico, medioambiental, sociedad civil y la ciudadanía en general.
La Universidad Federico Santa María y el Ministerio de Energía realizan ciclo de webinar sobre electromovilidad
La nueva página de consulta que la cartera del ramo puso en la red para la ciudadanía, busca entregar información referencial sobre los distintos tipos de calefacción disponibles en el país, su eficiencia, rendimiento y valores estimados según los m2 que se desee temperar.
Por Giovanni Calderón Bassi
Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
“Si el mundo no detiene el actual ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero, los desastres climáticos y las pandemias devastadoras por virus letales serán el pan de cada día. La pérdida de biodiversidad y el cambio climático conllevan serios riesgos para la salud de la población, porque son el caldo de cultivo ideal para la aparición de estas enfermedades infecciosas”.
Ediciones Especiales
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías