14/03/2021
El proyecto, que consideró una inversión de 15.600 millones de pesos, le brindará una mejor calidad de vida a los habitantes de Loncura.
El proyecto, que consideró una inversión de 15.600 millones de pesos, le brindará una mejor calidad de vida a los habitantes de Loncura.
Los resultados del proyecto “Efectos del polvo en la generación solar”, indicaron que la Región de Atacama posee niveles de soiling menores que favorecen la construcción y desarrollo de proyectos de generación solar por encontrase en la zona intermedia, que se caracteriza por tener menos aerosoles o polvo en suspensión.
A pesar de la “nueva normalidad” que todos los sectores industriales han tenido que adoptar para mantenerse operativos en el entorno, se suma un escenario bastante “movido” con nuevas normativas y restricciones de la Ley REP que buscan mejorar la sustentabilidad del medio ambiente e incrementar la economía circular en el país.
Por Priscilla Brevis
Académica Escuela de Derecho Universidad de Las Américas
“Si ya antes de la pandemia se hablaba que las mujeres destinaban más del doble de horas que los hombres a responsabilidades en el hogar no remuneradas, el aumento en la carga de estas tareas ha significado una realidad que profundizó las brechas laborales”.
Según un estudio del Ministerio de Energía, la Región de Magallanes podría llegar a producir el 13% de hidrógeno verde del mundo con energía eólica, mientras que en Antofagasta se realizarán investigaciones para determinar su producción mediante energía solar.
Las iniciativas fueron financiadas a través de fondos entregados por la Agencia de Sostenibilidad Energética, y que tienen como objetivo promover el uso eficiente de energía y el uso de energías renovables.
La revolución del hidrógeno verde, una pieza clave de la transición energética, no implicará solamente al hidrógeno, sino a un conjunto de compuestos y tecnologías capaces de ser vectores energéticos del hidrógeno verde y que hagan posible su uso en todos aquellos procesos a descarbonizar en la industria, el transporte y la economía en general.
Por Margarita Ducci
Directora Ejecutiva Pacto Global Red Chile
“Ya no es suficiente invertir en grandes empresas, solo por el hecho de que sean rentables. Hoy se hace indispensable analizar si su comportamiento es éticamente confiable; si posee, genuinamente, valores y si los practica, y si sus objetivos son coherentes con las expectativas de los inversionistas”.
Ediciones Especiales
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías