07/07/2022
La iniciativa tuvo como objetivo conocer en terreno cómo la compañía está llevando a cabo su transición energética.
La iniciativa tuvo como objetivo conocer en terreno cómo la compañía está llevando a cabo su transición energética.
US$ 193 millones, la mayor inversión pública en investigación y desarrollo de energías renovables, minería sustentable, litio e hidrógeno verde quedó anulado por la Corte Suprema de Chile, que confirmó irregularidades en licitación del proyecto estratégico para la región y ordenó a Corfo una nueva evaluación de las propuestas en competencia.
Por Mauricio Galleguillos, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez
“Frente a la actual crisis climática es primordial comprender el valor del suelo, y para ello se requiere de un esfuerzo transversal que incluya a todos los actores del país, dado que es el elemento que más podemos controlar desde nuestra gobernanza local para garantizar la sustentabilidad de los territorios”.
De esta forma, la empresa se integra a un grupo de compañías y profesionales que llevan adelante los esfuerzos por impulsar la industria del hidrógeno verde para descarbonizar la matriz energética chilena y relevar el rol internacional que puede cumplir el país en esta industria.
Por primera vez sesionó el Consejo Interministerial que dio inicio al Comité de Desarrollo de la Industria de H2V que impulsará la descarbonización y promoverá un nuevo modelo de desarrollo más sustentable en el país.
“Chile tiene diferentes hitos en energía y eficiencia energética y este va a ser un hito muy importante que va a unir temas medioambientales y temas energéticos”.
La penetración masiva de los vehículos eléctricos requiere soluciones de red innovadoras basadas en la flexibilidad de la recarga inteligente, que proporcionarán un intercambio eficiente de energía con los vehículos, los edificios y la red, lo que permitirá aliviar las limitaciones de la red y fomentar la integración de las energías renovables.
Las declaraciones las formuló la gerente de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje, ANIR, en una entrevista para la edición especial de Medio Ambiente de Reporte Sostenible.
Ediciones Especiales
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías