12/08/2022
Lograr detectar compuestos tóxicos en piezas plásticas de los residuos eléctricos y electrónicos es fundamental para asegurar un manejo ambientalmente racional de los aparatos descartados.
Lograr detectar compuestos tóxicos en piezas plásticas de los residuos eléctricos y electrónicos es fundamental para asegurar un manejo ambientalmente racional de los aparatos descartados.
Geraint Lacey, director regional de Enlight para América Latina, señaló que “los generadores, la mitad del tiempo, están inyectando su energía a costo cero”, situación que puede revertirse con una estrategia de almacenamiento.
Plastic Oceans Chile junto a organizaciones civiles locales, desplegarán una campaña medioambientalista y de sustentabilidad que incluye conservación de sistemas dunares, limpieza costera, reforestación, exhibición de documentales y talleres de gestión de residuos y reciclaje.
Las declaraciones las realizó el ministro Mario Marcel, en el marco del segundo Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde de Chile.
El proceso utiliza la gasificación para cosechar hidrógeno a partir de residuos domésticos, médicos y agrícolas; captura una tonelada de dióxido de carbono por cada tonelada de residuos tratada y las cenizas restantes se funden y convierten en un material de vidrio utilizable.
La planta producirá energía limpia suficiente para abastecer a más de 334.000 hogares y evitará la emisión de 150.000 toneladas de CO2 anuales. Con una potencia instalada de 590 MW y 300 millones de euros de inversión, su construcción ha generado más de 1.500 puestos de trabajo.
El proceso de acreditación internacional incluyó auditorías en terreno donde la Compañía tuvo que demostrar el cumplimiento de diversos aspectos relacionados a 32 criterios, comprendidos en cinco categorías: negocio y derechos humanos, comunidad, trabajo y condiciones laborales, medio ambiente y gobernanza.
Por Margarita Ducci
Directora Ejecutiva Pacto Global Red Chile
"Después de presenciar terribles desastres en distintos lugares del mundo, y el sufrimiento de las personas afectadas, se hace imperativo acelerar el paso para combatir con decisión y convicción el calentamiento global, expandir previamente, la toma de mayor conciencia, impulsar el desarrollo de las energías renovables, reducir las emisiones, gestionar el agua e invertir en innovación para ello".
Ediciones Especiales
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías