26/07/2023
La empresa acompaña a pequeñas y medianas empresas de su cadena de valor en el diseño de una hoja de ruta para la neutralidad climática.
La empresa acompaña a pequeñas y medianas empresas de su cadena de valor en el diseño de una hoja de ruta para la neutralidad climática.
Empresa británica ha obtenido la licencia de obras para el mayor sistema de almacenamiento de energía en baterías del mundo, un proyecto de 1 GW (1040 MW / 2080 MWh) situado en el Gran Manchester. Este proyecto de 750 millones de libras reforzará la seguridad y resistencia del sistema energético del noroeste de Inglaterra y apoyará la transición energética y el crecimiento de la generación de energía renovable en la región.
“Los volúmenes generados por la fast fashion son gigantescos. Junto al compromiso de las empresas, el nacimiento de nuevos mercados y la revalorización fomentada por la Ley REP, debe existir la conciencia de las personas consumidoras al momento de comprar o deshacerse de las prendas”.
Ximena Ruz Espejo
Directora Ejecutiva Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
Sistema modular autosustentable eliminará nitratos de aguas subterráneas, y todos los requerimientos energéticos del sistema serán cubiertos con energía solar y producirá hidrógeno verde para alimentar a los microorganismos depuradores del agua.
Esta fuente de energía limpia sin explotar se encuentra en las profundidades subterráneas y podría proporcionar mucha más energía de la que necesita la población mundial, se dice que sería “ilimitada”.
Y al igual que en el siglo XIX con el petróleo, ya se está generando una ola de nuevas empresas de perforación que compiten por ser las primeras en producir el hidrógeno geológico.
Entre enero y junio la electricidad generada en esa Región alcanzó los 1.071.5 GWh., es decir, el 99%, de los cuales 573.9 GWh corresponden a energía eólica (53%), 435,6 GWh a inyección solar (41%), 53.3 GWh a producción hidráulica (5%), y 8.5 GWh al aporte de centrales de respaldo (1%).
Una de las razones que explica el aumento del interés de las mujeres por incorporarse a Red Movilidad es el Programa Mujeres Conductoras, impulsado por el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM). Se trata de una alianza que incluye a empresas prestadoras de servicio de transporte y municipios, que permite a vecinas de distintas comunas realizar en forma gratuita el curso para obtener la licencia A3, capacitaciones para conducir buses de transporte público y les asegura un contrato una vez aprobado el programa.
El trabajo impulsado por la Fundación Antártica 21 y el Instituto Antártico Chileno, junto al Programa de Energías Renovables de GIZ Chile, demuestra que es técnicamente factible su ejecución, permitiendo comenzar con la transición a energías renovables utilizando celdas de combustible a hidrógeno en la base Antártica “Profesor Julio Escudero”.
Ediciones Especiales
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías