22/10/2020
Expertos expondrán cómo la innovación puede mitigar amenazas, aprovechar nuevas oportunidades y enfrentar este desafío para Chile y Latinoamérica.
Expertos expondrán cómo la innovación puede mitigar amenazas, aprovechar nuevas oportunidades y enfrentar este desafío para Chile y Latinoamérica.
El proyecto, coordinado por CEGA, contempla la instalación de equipos de generación y distribución de calor que serán instalados dentro del invernadero de un productor de tomates del sector de Coz Coz, Panguipulli, y se enmarca en la iniciativa “Invernadero geotérmico para el cultivo de tomates”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.
A través de un foro virtual organizado por Aladyr denominado “Políticas públicas para garantizar el acceso al agua: Desalación y Reúso, soluciones para Chile”, buscarán generar diálogo en torno a un acuerdo nacional para fomentar la desalación y el reúso de agua en el país y el continente, el que se llevará a cabo el 18 y 19 de noviembre próximos.
Una serie de 4 fichas técnicas con recomendaciones prácticas para un riego más eficiente en praderas del sur de Chile fue presentada por el área de Producción Primaria del Consorcio Lechero.
El programa busca fomentar la producción de derivados de biomasa de calidad, que aborden la demanda de calefacción de la región de Aysén con miras a la futura Ley de Biocombustibles Sólidos.
La Feria Energía + Mujer nació en 2019 y fue una instancia inédita del sector de Energía, la cual buscaba acercar a empresas y sus gremios con el mercado y especialmente con la mujer, haciendo ver el potencial de desarrollo y su compromiso de inclusión.
En el marco de su Plan de Desarrollo Sustentable, la compañía ya comenzó a disminuir su consumo de agua fresca, lo que se traducirá en 40% menos al 2030, transformarse en carbono neutral en litio, potasio y yodo. Además, bajará su extracción de salmuera en 20% de forma inmediata y en 50% al 2030, todo ello con una fuerte inversión en investigación y tecnología que le permitirá mantener el liderazgo en sus cinco líneas de negocios.
Según investigadora del Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes, las aguas subterráneas son aptas para utilizar en una amplia variedad de proyectos que mejorarían las condiciones de cultivo en áreas con clima adverso, mejorarían la calidad del aire si se emplean en proyectos de calefacción geotérmica y fomentarían la economía local aportando a diversificar e innovar en diferentes sectores económicos.
Ediciones Especiales
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías