22/08/2022
La llegada masiva de la flota eléctrica, permitirá reducir anualmente más de 800 toneladas de CO2.
La llegada masiva de la flota eléctrica, permitirá reducir anualmente más de 800 toneladas de CO2.
Generadoras de Chile y los principales ejecutivos de las empresas asociadas se reunieron con el ministro de Energía, Claudio Huepe, para compartir la agenda de inversión del sector con miras a contribuir a la meta país de carbono neutralidad, donde destacan los proyectos renovables: eólicos, solares, almacenamiento e hidrógeno verde.
La ministra de Minería, Marcela Hernando, junto al subsecretario de la cartera, Willy Kracht, expusieron el proyecto que habilita cierre de la Fundición Ventanas, en la Comisión de Minería y Energía.
La iniciativa ayuda a las comunidades costeras e insulares de Nueva Escocia a lograr independencia energética y luchar contra el cambio climático mediante la recolección de energía limpia provista por las aguas que las rodean.
En línea con los compromisos de descarbonización asumidos por Codelco, la principal productora de cobre del mundo, 155 buses eléctricos que generan cero emisiones directas, más de 100 de ellos fabricados en Chile, transportarán a trabajadores(as) de Chuquicamata, Andina y El Teniente.
La innovación tecnológica impulsada por CMP y ENGIE, permitirá a los camiones reducir entre 20 y 25% las emisiones de CO2 y más de 30% las de material particulado (MP), en equipos de Mina Los Colorados.
El objetivo del proyecto BioH2, impulsado por un consorcio aragonés liderado por la empresa Ingeobras, consiste en desarrollar una tecnología de generación biológica de hidrógeno a partir de aguas residuales que, mediante la aplicación de la ingeniería y la biotecnología, permita producir este vector energético sin propagar gases de efecto invernadero.
Se trata del proyecto fotovoltaico Azabache (60,9 MW) de Enel Green Power, el cual, gracias a estar situado en el mismo sitio, opera de manera conjunta con el parque eólico Valle de los Vientos (90 MW), generando energía renovable mediante la captación de la radiación solar y la fuerza del viento.
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías