10/11/2022
En Quilicura, Lo Prado, Cerro Navia, Cerrillos, Renca y Lo Espejo se proyectan más de 100 días sobre 30°C en el futuro.
En Quilicura, Lo Prado, Cerro Navia, Cerrillos, Renca y Lo Espejo se proyectan más de 100 días sobre 30°C en el futuro.
Este marco objetivo, además de significar una ardua labor para el sector público, también impondrá grandes desafíos para las distintas industrias privadas del país, ya que implicará cambiar la forma en que nos transportamos, alimentamos, vestimos y producimos energía.
El 5 y 6 de diciembre se efectuará el 3r Seminario Internacional de Hidrógeno Verde en Santiago de Chile, actividad que convoca a expertos de diferentes latitudes, especialistas, académicos y representantes de Estado, para analizar las últimas tecnologías, avances y aplicaciones de este energético en el país y el mundo.
Por Rodrigo O’Ryan Blaitt
Presidente Asociación Chilena de Biomasa – AChBIOM
“En los últimos meses, el mercado chileno del pellet ha experimentado tensiones. Distintos factores son responsables: incremento en los precios del gas natural –con ello de electricidad– entre junio 2021 – 2022, reducción en la producción de madera y un incremento en el uso de madera como cocombustión en plantas de generación”.
En una ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic y los exministros de Energía, Andrés Rebolledo y Máximo Pacheco, se promulgó la Ley de Almacenamiento y Electromovilidad, la cual es un elemento clave para cumplir la meta de que nuestro país sea carbono neutral antes de 2050.
Iniciativa surge como respuesta chilena a la llamada “triple crisis”: climática, pérdida de biodiversidad y de contaminación global.
“En un futuro próximo el hidrógeno verde puede desempeñar un papel estratégico en la descarbonización de los sistemas energéticos mundiales, complementando la electrificación directa”, señaló Salvatore Bernabei, CEO de Enel Green Power.
Envases y embalajes de aceites lubricantes que se reciclarán son de la categoría no domiciliarios, que corresponden a tambores, bidones, envases y material industrial del almacenamiento y transporte de los lubricantes.
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías