Las alternativas para el almacenaje de excesos de energía generados en el norte de Chile

Geraint Lacey, director regional de Enlight para América Latina, señaló que “los generadores, la mitad del tiempo, están inyectando su energía a costo cero”, situación que puede revertirse con una estrategia de almacenamiento.

“Tenemos un exceso de generación renovable en el norte una buena parte del año, y tenemos restricciones de transmisión desde Coquimbo al norte, con la zona central, donde no podemos evacuar toda la energía que se genera en el norte de Chile, entonces esto hace que haya distorsiones importantes a nivel de precios”, manifestó Geraint Lacey, director regional de Enlight para América Latina, durante una presentación que realizó en el marco de la 3ª Conferencia Sostenibilidad para la Industria Minera SPIM 2022.


Agregó que al ver cómo se refleja esto a nivel de precios de la energía en el mercado, enfocado en la zona minera de Antofagasta, el precio de la energía hasta el primer semestre de este año era el 12,9% del total de las horas con costo marginal cero.  

 

Geraint Lacey, director regional de Enlight para América Latina, durante su participación en la 3ª Conferencia de Sostenibilidad para la Industria Minera SPIM 2022

“En el detalle durante el día, que es lo que ven los generadores solares, el 51,5% del total de las horas, entre las 9 y las 19 horas tienen costo marginal cero.

Es decir, los generadores, la mitad del tiempo, están inyectando su energía a costo cero”.

 

Revisa la conferencia completa de Geraint Lacey en este enlace.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 2

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER