La compañía se ha propuesto disminuir en 450 mil toneladas las emisiones de gases efecto invernadero al 2030, y hacer más eficiente su consumo de energía. Para ello se encuentran explorando diversas alternativas de ERNC, como la solar y eólica.
El proyecto aportaría energía para consumos propios de la faena minera, totalizando una potencia instalada estimada entre 2 a 2,5 MW y una energía media anual estimada de entre 10 a 15 GWh por año, el equivalente al consumo promedio de 2000 viviendas. Aunque para la gran minería estos valores de potencia y energía pueden ser considerados menores, esta forma de recuperación energética podría aportar en la disminución del uso de unos 80.000 litros de combustible mensual.
El estudio, desarrollado por MWH Global–Stantec, se encuentra en su fase de cierre para luego ser presentado a una de las principales compañías mineras privadas del país.
La idea desarrollada por la empresa chilena Movener, ha alcanzado un singular éxito en usuarios que han encontrado una fórmula sustentable entre inversión, economía y efecto medioambiental. Con esta modificación, aseguran, vehículos antiguos pueden prolongar su vida útil durante al menos 10 años.
Dirigente gremial busca “democratizar” el sistema de generación distribuida, acercándolo tanto a grandes empresas como a familias u organizaciones menores. La tarea se ha ido cumpliendo pero aún quedan escollos que mejorar, como la limitación que tienen los pequeños generadores para vender energía, promover los beneficios de este tipo fuentes energéticas alternativas y dejar atrás el concepto de “inalcanzable”.
Según las condiciones del canal, una sola turbina puede generar 10 kW de potencia, es decir, de funcionar las 24 horas, genera suficiente energía como para suministrar lo que consumen en promedio, 38 casas durante un mes de verano. La tecnología es invención de jóvenes ingenieros chilenos, quienes tienen proyectado la instalación de otros 5 sistemas este año y la exploración de proyectos en otras zonas de Chile, Perú y Argentina.
Esta alternativa energética se presenta también como una solución para los riles orgánicos transformándolos en energía limpia. Con años de estudio en esta materia, Schwager Energy, a través de su filial Lácteos y Energía (L&M), pretende llevar el desarrollo del biogás a rellenos sanitarios y otras industrias de alimentos.
El incremento considera pasar de 17.000 unidades mensuales de adoquines ecológicos fabricados actualmente, a 300.000 unidades mensuales de este tipo de productos para la construcción, cuya materia prima son las cenizas eliminadas por centrales térmicas de la Segunda Región. La proyección implicará además, aumentar el consumo promedio de estos desechos a 600 toneladas mensuales.
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías