22/06/2020
La invitación está dirigida a personas naturales, organizaciones sociales, ONGs, empresas, universidades y otras entidades interesadas en participar de la consulta organizada por el Ministerio de Energía.
La invitación está dirigida a personas naturales, organizaciones sociales, ONGs, empresas, universidades y otras entidades interesadas en participar de la consulta organizada por el Ministerio de Energía.
Rodrigo Vásquez, asesor del Programa de Energías Renovables de la GIZ, analiza el futuro del hidrógeno en Chile y explica que, según estimaciones, el transporte pesado, minero o buses urbanos sería el primer sector en utilizarlo, a la vez que en esta década deberían empezar a generarse los primeros proyectos de movilidad, los cuales traerán obligatoriamente aparejado la construcción de infraestructura de carga.
El objetivo fue dar a conocer mecanismo de negociación que permitirá a los clientes libres disminuir sobre un 30% en promedio los precios de su consumo y mejorar sus condiciones de negociación frente a las generadoras, de manera de disminuir el precio que hoy están pagando.
La empresa chilena aplicará sus innovaciones tecnológicas en las centrales El Romero (246 Mwp), en Chile; y Puerto Libertad (405 Mwp), en México.
La seremi de Medioambiente de Aysén señaló que en la Región están llevando a cabo acciones destinadas a impulsar la economía circular, como la implementación de la ley REP y la campaña #AysénEligeVidrio entre otras.
La primera planta de concentración solar de potencia en Latinoamérica, podrá comercializar bonos de carbono en cuanto comience sus operaciones, gracias a un acuerdo firmado con la compañía South Pole.
Por Giovanni Calderón Bassi
Director Ejecutivo Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático
“Frenar la degradación de nuestros suelos mediante la rehabilitación de tierras, la expansión de terrenos gestionados sosteniblemente y el incremento de iniciativas de reparación, es una de las principales vías hacia una mayor capacidad de adaptación y un mejor equilibrio ecológico”.
En la instancia participarán el expresidente Ricardo Lagos, Vivianne Blanlot, exsecretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía y vicepresidenta de Icare; Marcelo Mena, exministro de Medio Ambiente; Gonzalo Muñoz, Champion de la COP25 y cofundador de Sistema B y Triciclos; Klaus Schmidt-Hebbel, economista y consultor internacional, y Jeannette von Wolfersdorff, directora ejecutiva de la fundación Observatorio Fiscal.
Ediciones Especiales
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías