22/07/2025
Nuevas tecnologías como BESS y bombeo hidráulico emergen como soluciones para enfrentar la variabilidad renovable y asegurar un suministro eléctrico continuo y sostenible en la región.
Nuevas tecnologías como BESS y bombeo hidráulico emergen como soluciones para enfrentar la variabilidad renovable y asegurar un suministro eléctrico continuo y sostenible en la región.
“Chile tiene la oportunidad de ser un país de vanguardia en la acción climática, pero no será posible sin la articulación real y efectiva de todos los sectores. Es tiempo de pasar del compromiso a la acción concreta, con metas medibles, alianzas efectivas y liderazgo colectivo”.
Por Margarita Ducci, directora ejecutiva Pacto Global Chile
A través de actividades como talleres, clases magistrales, ciclos de webinars y mentorías, esta iniciativa apunta a dotar a los profesionales municipales con herramientas que fortalezcan sus conocimientos y consolidación de capacidades, permitiéndoles actuar como agentes propositivos en sus territorios litorales.
El proyecto considera la construcción de una nueva subestación eléctrica y líneas de transmisión tanto al interior como en los alrededores del rajo Escondida Norte. Estas instalaciones asistirán eléctricamente el tránsito de los camiones en las zonas de la mina donde suben cargados de mineral y, en consecuencia, realizan un mayor consumo de combustible.
“La permisología ambiental, por su parte, paraliza proyectos de minerales críticos, esenciales para la transición energética global. De esta manera, aranceles y permisología actúan como impuestos a la eficiencia económica, disminuyendo el bienestar y aumentando la pérdida social”.
Por Ramón Rada Jaman, director de SUTMIN
Esta donación permitirá impulsar programas de reforestación nativa y restauración de ecosistemas en diversas regiones del país, como el programa de reforestación de la Municipalidad de Coquimbo y Maipú, del Jardín Botánico en la ciudad de Viña del Mar y de Batea Mahuida en la región de la Araucanía.
Crossville Fabric Chile S.A., ubicada en Tomé, se adjudicó uno de los mayores cofinanciamientos en la región a través del programa Ponle Energía a tu Empresa, impulsando la reactivación económica verde en el Biobío.
“En Chile, aún estamos lejos de tener una regulación equivalente, pero en un mundo globalizado, no podemos permitirnos quedar atrás. La adopción de una taxonomía verde local, alineada con estándares internacionales, será clave para atraer inversión, mejorar la competitividad y alinearse a las exigencias del mercado global”.
Por Paola Molina O’Ryan, presidenta del Comité de Economía Circular del Instituto de la Construcción
Ediciones Especiales
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías