13/09/2022
Ante más de 300 asistentes virtuales de distintos países del mundo, la Alianza Latinoamericana de Hidrógeno analizó el escenario actual, las barreras, oportunidades y desafíos del hidrógeno verde en la región.
Ante más de 300 asistentes virtuales de distintos países del mundo, la Alianza Latinoamericana de Hidrógeno analizó el escenario actual, las barreras, oportunidades y desafíos del hidrógeno verde en la región.
Mediante un método de tratamiento de residuos líquidos, la empresa RILSA recupera las aguas desechadas de procesos industriales, particularmente del sector alimentario, para convertirlas y reutilizarlas en agua para regadío.
El texto, estrenado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, entrega una mirada multidisciplinaria sobre la historia de la geotermia en el país y cómo su desarrollo puede dar respuesta a las necesidades energéticas y medioambientales de Chile.
El hidrógeno verde será una realidad en Coquimbo y La Serena: según explicó GasValpo, a contar del 8 de octubre comenzará a operar el proyecto H2GEN, el que implica inyectar a la red de gas de 1800 abonados a esa compañía, una mezcla de hidrógeno verde que irá desde un 1% hasta un 20% como máximo.
A través del programa Diálogos para el Desarrollo, vecinos y vecinas priorizaron esta iniciativa que entregó a las familias un sistema autónomo de baterías y paneles fotovoltaicos para transformar la energía solar en electricidad.
Las declaraciones las formuló en un foro donde se reunieron actores del mundo público y privado, para conversar y discutir sobre el desarrollo energético que seguirá Chile en los próximos años, con acento en la inversión para llevar a cabo los cambios en la salida de los combustibles fósiles de la matriz.
La normativa busca, mediante su revisión, perfeccionar contenidos como exigencias, aplicación y fiscalización.
Estudio determinó que existen predios en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos con más capturas de Gases Efecto Invernadero que emisiones, por lo tanto, son carbono neutral.
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.
Últimas Publicaciones
Últimas Publicaciones
Categorías