Con tecnología de punta, es posible tomar agua incluso del río Mapocho

La Asociación Chilena de Desalación y Reúso de Aguas, junto a la Alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, presentaron el vehículo "Galmobile", un moderno sistema de purificación de agua, que permitió filtrar agua del río Mapocho, demostrando que a través del reciclaje y desalación de aguas es posible tener “Nuevas fuentes de Agua para Chile”.

A orillas del río Mapocho se realizó una actividad organizada por ACADES que tuvo como objeto promover “Nuevas fuentes de agua para Chile”, gracias a la generación de procesos de reciclaje hídrico mediante nuevas tecnologías que están llegando a nuestro país.

Uno de estos casos es el “Galmobile”, vehículo todoterreno recientemente introducido por la empresa Cosmoplas, como una respuesta innovadora a la creciente problemática de la sequía en el país.

Con este vehículo, similar a un buggy, se extrajo agua del río Mapocho dejándola absolutamente limpia, apta para cualquier uso, incluso consumo humano. El vehículo funciona como una verdadera “planta de tratamiento” de aguas móvil, que opera con un sistema avanzado que incorpora tecnología de inteligencia artificial para detectar la salinidad del agua y determinar su naturaleza, ya sea dulce, salada o salobre.

“Falta que hagamos un esfuerzo para que, sin relajar un milímetro las exigencias ambientales, podamos apurar los plazos. No es aceptable que tengamos gente que no tenga agua, o que tengamos campos que se sequen, porque tenemos cuatro mil kms. de costa y tenemos la tecnología. Lo que no tenemos son los permisos”, advirtió el presidente de ACADES, Carlos Foxley.

Con este vehículo, similar a un buggy, se extrajo agua del río Mapocho dejándola absolutamente limpia, apta para cualquier uso, incluso consumo humano. El vehículo funciona como una verdadera “planta de tratamiento” de aguas móvil, que opera con un sistema avanzado que incorpora tecnología de inteligencia artificial para detectar la salinidad del agua y determinar su naturaleza, ya sea dulce, salada o salobre.

 

La instancia estuvo liderada por el presidente de ACADES, Carlos Foxley, quien hizo un llamado a “que como país nos unamos y busquemos la manera de acelerar los permisos. La ‘permisología’ está secando a Chile”. Agregó que “conmemorar el Día Mundial del Agua es decir el Día Mundial de la vida, porque el agua es sinónimo de vida”.

 

En un escenario de estrechez hídrica, el líder gremial apuntó que “en Chile no hay ninguna excusa para que a todos los chilenos les llegue el agua, porque hoy podemos desalinizar, purificar, filtrar cualquier tipo de agua, incluso el agua del mar, que es un recurso inagotable”.

 

Por su parte, la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei señaló estar “maravillada por el vehículo purificador de agua. Tecnologías así necesitamos en Chile, tecnologías modernas y limpias, que serán de gran ayuda en esta emergencia hídrica que estamos viviendo. Nosotros en Providencia estamos muy preocupados por esta crisis y hace un tiempo que venimos tomando algunas medidas, como los jardines sustentables, el riego telegestionado y las bolsas de riego”.

 

Durante la actividad, también estuvieron presentes jóvenes voluntarios que entregaron -gratuitamente- a todos los transeúntes y ciclistas, botellas de agua desalada del norte de Chile, proveniente de las empresas Aguas Antofagasta (región de Antofagasta) y Nueva Atacama (región de Atacama).

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO