28/11/2023
El líder de la ACADES sostiene que, en el país, “en promedio, una planta desalinizadora se está demorando alrededor de ocho años en conseguir los permisos”.
El líder de la ACADES sostiene que, en el país, “en promedio, una planta desalinizadora se está demorando alrededor de ocho años en conseguir los permisos”.
El contrato de suministro eléctrico entre Aguas del Pacífico y Colbúb, que tiene una duración de 10 años y comprende hasta 280 GWh anuales de energía, garantiza que el proceso de desalinización de agua para empresas industriales y Sistemas Sanitarios Rurales de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, se realice con energía limpia y sustentable.
El congreso de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, fue el escenario para declaraciones de la ministra de obras públicas, Jessica López, que enfatizaron la voluntad del Estado chileno para enfrentar la crisis hídrica de las regiones centro y norte del país en colaboración con el sector privado y con el foco en las tecnologías de desalinización y reúso de agua.
Iván Arriagada, presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals señaló que "aunque Minera Los Pelambres cuenta con permisos ambientales para seguir extrayendo agua del río Choapa hasta al menos el año 2035, esperamos que, gracias a las inversiones que vamos a realizar con este proyecto, desde fines del 2026 podamos operar principalmente con agua desalada y recirculada".
El mandatario agregó que “antes del 2023 vamos a ingresar un proyecto de ley que asegure que el Estado va a poder construir plantas desaladoras, ya sea mediante iniciativa propia o mediante sistema de concesiones”.
Partners
Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:
“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.
Por una minería sin residuos:
“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”