Agrupación Mujer Sustentable invita a conmemorar el Día Mundial de la Madre Tierra

En la actividad, enmarcada en el Día Mundial de la Madre Tierra que se conmemora este 22 de abril, se analizará el estado actual de la biodiversidad y de los recursos naturales para la conservación y protección de la Tierra.

Con el propósito de conversar sobre el estado actual de la biodiversidad y de los recursos naturales para la conservación y protección de la Tierra, y manifestando claramente su compromiso con el medio ambiente y el entorno, la agrupación Mujer Sustentable dará curso a una nueva jornada denominada “Encuentro Mujer Sustentable: Día Mundial de la Tierra”, en el marco del Día Mundial de la Madre Tierra que se conmemora este 22 de abril.

El encuentro, totalmente gratuito, se realizará el jueves 22 de abril, a las 11 hrs, contará con la conducción y participación de Cata Droguett; fundadora de Mujer Sustentable, y con un panel compuesto por Mark Minneboo, director regional de Plastic Oceans; Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos; José Solar, gerente de marketing Starbucks Chile; y Susan Díaz, directora de comunicaciones de WWF Chile.

 

Inscripción: www.mujersustentable.cl/actividades

 

Organiza: @mujer.sustentable

Invita: @starbuckschile

 

Colaboran:

@bioguia / @corfochile / @basura_org / @fundacionreforestemos / @hubprovidencia / @fiisorg / @wwf_chile / @plasticoceans.chile

Sobre Mujer Sustentable:


“Mujer Sustentable” es la primera agrupación en Chile y Latinoamérica dedicada a reunir, motivar y poner en acción a mujeres, para contribuir a la construcción de un mundo más consciente y sustentable, por medio de diferentes iniciativas totalmente gratuitas lo cual le ha atribuido a Cata Droguett, su fundadora, y Charlista TED, múltiples galardones como el destacado “Premio Mujer Influyente 2020” y el reciente Premio como  “Mujer líderes creando un mundo sostenible para las generaciones futuras” ​otorgado por el Women Economic Forum . 

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER