Tronaduras sustentables: Tecnología de SERPRAM permite predecir el impacto de material particulado y evitar su efecto en el entorno

El modelo fue presentado en la tercera jornada de conferencias Sostenibilidad  para la Industria Minera SPIM 2020, donde se explicó que esta tecnología puede prever los efectos de una tronadura en su entorno, como dispersión de material particulado, impacto sonoro e incluso condiciones meteorológicas.

El modelo predictivo “Air Advance”, de la empresa Serpram, fue presentado este jueves 30 de junio, en la tercera jornada de las conferencias “Sostenibilidad para la Industria Minera SPIM 2020”, con la finalidad de demostrar su eficacia para la toma de decisiones al momento de programar y ejecutar una tronadura en los rajos mineros de gran envergadura.

 

La tecnología ofrece soluciones avanzadas para predecir el impacto que éstas puedan tener en su entorno, ya sea en sus propias instalaciones como en asentamientos o comunidades aledañas.

 

Según explicó Héctor Ruiz, gerente comercial de la empresa Serpram, durante su conferencia, “este es un modelo en base a una plataforma e información disponibles. Nosotros podemos predecir el impacto de material particulado en diferentes receptores sensibles. Es decir, nosotros en faena siempre tenemos la malla, el rajo, la faena misma, la operación, tal vez fundición, y podríamos hoy día ser capaces de levantar toda esa información, modelar y poder proyectar cómo vamos a impactar a la comunidad. Esto nos va a permitir tener una visión integrada y general de qué es lo que hacemos en la operación y de cómo nos relacionamos con el entorno”. Encuentra la conferencia y más información, aquí

 

Las sesiones fueron transmitidas vía Zoom y por el canal de YouTube de Reporte Sostenible.

Revisa toda la información AQUÍ.

 

Consultas: conferencias@reportesostenible.cl

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER