Una nueva versión de la “Semana HSSE 2025” de salud, seguridad y medio ambiente, que anualmente celebra GNL Quintero, tuvo lugar en dependencias de la compañía junto a alrededor de 20 empresas colaboradoras para motivar entre ellas estos conceptos calve en sus procesos.
Con alrededor de 20 empresas colaboradoras de GNL Quintero se celebró una nueva versión de la Semana HSSE 2025 de la Salud, Seguridad y Medio Ambiente en las instalaciones de la compañía, con el objetivo concientizar estos conceptos entre sus empleados y contratistas. En esta oportunidad la jornada estuvo enfocada en la mente como herramienta principal de seguridad.
TE VA A INTERESAR:
Al respecto, Jorge Cantwell, superintendente HSSE de GNL Quintero, explicó que la semana de la Salud, Seguridad y Medio Ambiente es una actividad que se realiza todos los años junto a contratistas y personal de GNL Quintero, donde “reflexionamos en los temas referentes a salud, seguridad ocupacional y medio ambiente, y este año, en especial, un tema muy importante que es la neurociencia: de cómo podemos aplicar todo lo que tiene que ver con el cerebro, cómo funciona el cerebro, cómo el cerebro nos ayuda pero también nos pone dificultades y cómo, al entender esto, podemos poner más barreras y poder mejorar nuestro estándar”.
Jorge Cantwell, superintendente HSSE de GNL Quintero; y Lisbett Olivares, jefa de Medio Ambiente en GNL Quintero
Por su parte, Lisbett Olivares, jefa de Medio Ambiente en GNL Quintero, señaló que en esta feria participan distintas empresas colaboradoras de la compañía, tanto contratistas permanentes como no permanentes, que realizan labores en el terminal o prestan servicios fundamentales para la operación de éste.
La ejecutiva destacó la participación de la empresa Hidronor, que se ha desempeñado en labores de alto impacto en el terminal portuario. “Estamos acá con Hidronor, que es parte fundamental de la gestión de residuos que realiza GNL Quintero, generando un aporte significativo y una apuesta en valor relevante en materia de sustentabilidad, y de como gestionamos nuestros residuos y hacemos el cumplimiento de la normativa aplicable en esta materia”.
“Semana HSSE 2025” de GNL Quintero
Agregó que un gran desafío que llevaron a cabo con Hidronor fue el de la mantención realizada al muelle, operación que significó el traslado, tratamiento y disposición de diversos residuos generados en esta operación.
“En GNL Quintero hemos tenido distintos desafíos en materia de gestión de residuos, en particular, tuvimos un mantenimiento mayor de nuestro muelle donde Hidronor fue un colaborador clave en la correcta disposición de los residuos. Hemos trabajado también caracterizando nuestros residuos para asegurar una correcta disposición y además hemos podido reciclar con ellos también ciertos residuos. De esta forma hemos tenido mejores indicadores en nuestra gestión y aseguramos una correcta disposición con nuestros proveedores y contratistas”, detalló la ejecutiva.
En este sentido, Carolina Escandón, jefa Economía Circular Hidronor, informó que durante el 2025 han valorizado aproximadamente el 75% de los residuos enviados por GNL Quintero hacia las instalaciones de Hidronor.
“El trabajo realizado con GNL Quintero considera la valorización de riles, residuos industriales líquidos; cotratamiento de residuos sólidos, la valorización de aceites, solventes, pinturas en base a solventes, en la generación de un combustible alternativo líquido y el reciclaje de chatarra y baterías ácido plomo”.
Por último, Cristóbal Bueno, ejecutivo Comercial en Hidronor, puntualizó que “con GNL Quintero tienen un contrato desde hace 3 años el cual consiste en el transporte y la gestión de los residuos peligrosos desde la bodega de GNL, de Respel, y también en la limpieza y mantención en el muelle, que en este caso lo realiza una empresa contratista, y este contrato, a raíz de sus buenos resultados ha sido extendido por un año más”, concluyó.
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,
con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.