FCAB realizará un plan de recuperación de suelos de sus instalaciones en Antofagasta para integrarlos al desarrollo urbano de la ciudad

Son 48 hectáreas que se emplazan en el centro de la ciudad de Antofagasta, donde se llevan a cabo las actividades propias del servicio de ferrocarril, y que en un futuro serán integradas a la trama urbana de la ciudad luego de llevar a cabo el proyecto de recuperación de suelos.

Al respecto, Jaime Henríquez, gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de FCAB, señaló que la iniciativa contempla la recuperación de 48 hectáreas, que será posible a través de sus 3 proyectos: habilitación de suelos, traslado de las instalaciones e integración urbana.


Revisa la entrevista completa de Jaime Henríquez, en la Edición Especial de Economía Circular y Reciclaje, aquí.


MÁS SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR: 

Álvaro Pinochet, Gte. de Desarrollo, Resiter

El trabajo de Resiter en economía circular: 8 industrias derivadas de la recolección de residuos industriales

Pablo Seguel, Subgerente Comercial de Hidronor Chile

La gestión de residuos y su relevancia en la trazabilidad de la industria nacional

Antonia Biggs, Gte. Gral. ANIR:

El rol de la ANIR en la economía circular y reciclaje industrial en Chile



PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER