• “Somos el primer país de Latinoamérica que cuenta con una ley de este tipo, lo cual es muy valorable, al igual que el establecimiento de metas de reciclaje, sin embargo, el mayor plazo para alcanzarlas, ampliado de 2030 a probablemente 2034, deja a Chile desfasado respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló Susan Díaz, directora de Comunicaciones de WWF Chile.

    Ver

  • Desde la ONG ambientalista señalaron que, para satisfacer los derechos de agua otorgados, se requiere mucho más incluso de lo que hay en los cauces actualmente, por lo que de lo poco que corre por los ríos actualmente, la totalidad y más tienen un dueño, y ellos poseen el derecho  a exigir su acceso a través de la acción constitucional de protección, las personas no”.

    Ver

  • La regeneración de la capa de ozono continúa gracias a la aplicación del Protocolo de Montreal, que busca acabar con la producción y el uso de sustancias que la reducen como los clorofluorocarbonos. A las velocidades previstas, se espera que el ozono del Ártico y de las latitudes medias del hemisferio norte se recuperen completamente antes de mediados de siglo, alrededor de 2035, y para el 2060 en el Antártico.

    Ver