U Autónoma de Chile

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Considerando la dimensión técnica y económica, la fundición Ventanas debe cerrar, pues es corresponsable de varios episodios de contaminación con impacto socio-ambiental relevante y como fundición, presenta pérdidas anuales de varios millones de dólares”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Algunos estudios proyectan que para el año 2035, Chile podría proveer el 30% de la energía eléctrica que se consumirá en Sudamérica generando esta energía a partir de fuentes solares en el Desierto de Atacama, utilizando una superficie inferior al 5%”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Con el hidrógeno verde, se pueden implementar tecnologías ya disponibles en el mercado para producir combustibles sintéticos (proceso Fischer-Tropsch) y amoníaco renovable (proceso Haber-Bosch), del cual, se pueden obtener fertilizantes y otros productos de interés para la industria”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Para avanzar en la reducción de emisiones, la incorporación de energía renovable como la solar y eólica, más el desarrollo del vector energético hidrógeno, serán una pieza clave para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Chile requiere atraer inversiones para cumplir con los principales hitos planteados en la Estrategia Nacional del Hidrógeno, contar con seguridad jurídica y regulación habitante para dar luz verde a los proyectos de hidrógeno, formar capital humano de calidad que sea capaz de proveer soluciones técnicamente factibles, económicamente viables y ambientalmente benignas”.

    Ver

Partners

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER