U Autónoma de Chile

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Se debe avanzar en la seguridad hídrica del país y la calidad del agua y ecosistemas relacionados. Una adecuada gestión hídrica, permitirá asegurar el caudal ecológico que permita mantener los servicios ecosistémicos de las cuencas hidrográficas y asegurar el recurso para el desarrollo de la población humana y la actividad productiva”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Considerando la dimensión técnica y económica, la fundición Ventanas debe cerrar, pues es corresponsable de varios episodios de contaminación con impacto socio-ambiental relevante y como fundición, presenta pérdidas anuales de varios millones de dólares”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Algunos estudios proyectan que para el año 2035, Chile podría proveer el 30% de la energía eléctrica que se consumirá en Sudamérica generando esta energía a partir de fuentes solares en el Desierto de Atacama, utilizando una superficie inferior al 5%”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Con el hidrógeno verde, se pueden implementar tecnologías ya disponibles en el mercado para producir combustibles sintéticos (proceso Fischer-Tropsch) y amoníaco renovable (proceso Haber-Bosch), del cual, se pueden obtener fertilizantes y otros productos de interés para la industria”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Para avanzar en la reducción de emisiones, la incorporación de energía renovable como la solar y eólica, más el desarrollo del vector energético hidrógeno, serán una pieza clave para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energético”.

    Ver