U Autónoma de Chile

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Entendemos el miedo a lo desconocido, todos lo tenemos, en el pasado lo fue ante energías como el gas natural o la electricidad, hoy es el hidrógeno, por eso es fundamental la divulgación, ¡más ciencia, más ciudadanía!”

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Chile debe avanzar en políticas públicas que incentiven la electromovilidad, incluidos los vehículos con pilas de combustibles; avanzar en regulaciones y estándares que permitan homologar vehículos de distintos países productores y la conversión de vehículos de combustión a eléctricos”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “El Estado debe jugar un rol clave en el desarrollo de la industria de la energía, que permita dar valor agregado a nuestros recursos, estableciendo políticas públicas que deben ser neutrales desde el punto de vista tecnológico, de modo de avanzar en la eficiencia productiva”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Se debe avanzar en la seguridad hídrica del país y la calidad del agua y ecosistemas relacionados. Una adecuada gestión hídrica, permitirá asegurar el caudal ecológico que permita mantener los servicios ecosistémicos de las cuencas hidrográficas y asegurar el recurso para el desarrollo de la población humana y la actividad productiva”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Considerando la dimensión técnica y económica, la fundición Ventanas debe cerrar, pues es corresponsable de varios episodios de contaminación con impacto socio-ambiental relevante y como fundición, presenta pérdidas anuales de varios millones de dólares”.

    Ver

Partners

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER