U Autónoma de Chile

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Aún está el desafío de reducir los costos de producción del hidrógeno verde. Por esta razón los países desarrollados buscan nuevos países para hacer sus inversiones de largo plazo e instalar sus proyectos, ganando terreno aquellos -como Chile- que tienen ventajas a la hora de producir energías renovables (solar y eólica) que permitirán menores costos para la operación de las plantas”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Es perentorio avanzar en resolver decididamente los problemas regulatorios, por lo que es necesario llevar adelante correcciones al modelo vigente e implementar medidas adicionales para corregir las distorsiones del mercado y garantizar la sostenibilidad del sector".

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Tres ejes -basados en la explotación de las fuentes renovables de energía y el cambio en ciertos hábitos alimenticios-, permitirá avanzar en la descarbonización de nuestro planeta. Acciones sustentadas en ciencia y tecnología se traducirán en un mejor futuro para nuestra sociedad”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Si bien, aún existen desafíos por superar, se espera que su uso se expanda exponencialmente en las próximas décadas y que se convierta en una pieza clave del mix energético global, basado en la producción de energía a partir de fuentes renovables”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Entendemos el miedo a lo desconocido, todos lo tenemos, en el pasado lo fue ante energías como el gas natural o la electricidad, hoy es el hidrógeno, por eso es fundamental la divulgación, ¡más ciencia, más ciudadanía!”

    Ver

Partners

Alejandro Valencia, Gte. Gral. Resiter Industrial

¿Qué hacer con las más de 100 mil toneladas anuales de residuos generados por la industria de la celulosa en Chile? Resiter Chile ya lo pensó

 

VER VÍDEO

Daniela Mancilla, ingeniero de Negocios Hidronor:

Revalorizar los  residuos peligrosos para convertirlos en combustibles alternativos líquidos y sólidos

VER VÍDEO

Óscar Lecaros, Gte. Gral. División Minería de Resiter Chile

Nueva vida para los desechos en minería: líneas de goteros son recicladas y vueltas a convertir en el mismo producto

VER VÍDEO