U Autónoma de Chile

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Si bien, aún existen desafíos por superar, se espera que su uso se expanda exponencialmente en las próximas décadas y que se convierta en una pieza clave del mix energético global, basado en la producción de energía a partir de fuentes renovables”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Entendemos el miedo a lo desconocido, todos lo tenemos, en el pasado lo fue ante energías como el gas natural o la electricidad, hoy es el hidrógeno, por eso es fundamental la divulgación, ¡más ciencia, más ciudadanía!”

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Chile debe avanzar en políticas públicas que incentiven la electromovilidad, incluidos los vehículos con pilas de combustibles; avanzar en regulaciones y estándares que permitan homologar vehículos de distintos países productores y la conversión de vehículos de combustión a eléctricos”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “El Estado debe jugar un rol clave en el desarrollo de la industria de la energía, que permita dar valor agregado a nuestros recursos, estableciendo políticas públicas que deben ser neutrales desde el punto de vista tecnológico, de modo de avanzar en la eficiencia productiva”.

    Ver

  • Por Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Decano Facultad de Ingeniería

    Director Grupo de Investigación en Energía y Procesos Sustentables

    Universidad Autónoma de Chile

     

    “Se debe avanzar en la seguridad hídrica del país y la calidad del agua y ecosistemas relacionados. Una adecuada gestión hídrica, permitirá asegurar el caudal ecológico que permita mantener los servicios ecosistémicos de las cuencas hidrográficas y asegurar el recurso para el desarrollo de la población humana y la actividad productiva”.

    Ver