06/02/2023
Organizaciones ambientales y municipios comprometen esfuerzos para masificar el conocimiento de la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso en locales de comida.
Organizaciones ambientales y municipios comprometen esfuerzos para masificar el conocimiento de la ley que prohíbe los plásticos de un solo uso en locales de comida.
"El hidrógeno va a jugar un papel fundamental en América Latina y está en todos los escenarios de transición energética y descarbonización de distintos sectores de la industria y del transporte, principalmente”, destaca Juan Pablo Zúñiga, de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile).
Mario Gómez, presidente de TCI Gecomp, revela los detalles que tiene la compañía en Chile a través de su proyecto “Hoasis”, los cuales, según dice, van más allá de convertirse en productores de hidrógeno verde: revalorización de ciertos desechos como pallets y neumáticos generados por la industria minera son parte de la iniciativa.
Se trata de un proyecto colaborativo que se elaboró con una mezcla de hormigón compuesta entre un 2%-5% de envases PET tipo flake (molido). Las graderías fueron elaboradas a partir de 80.000 vasos de polipropileno, PP, de Gatorade reciclados y recolectados en los distintos eventos desarrollados por la marca.
Señala que el transitar hacia la Economía Circular requiere de una importante inversión de recursos financieros, humanos y tiempo, por lo que la implementación de servicios focalizados en los residuos figura como la acción inmediata más viable de realizar por las compañías, especialmente, si los indicadores de sostenibilidad comienzan a reflejar inmediatamente buenos resultados.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones