15/11/2019
“¿Por qué necesitamos tener cientos de polímeros artificiales cuando la naturaleza ya tiene tantos disponibles?” se preguntó la joven británica de 23 años creadora del compuesto.
“¿Por qué necesitamos tener cientos de polímeros artificiales cuando la naturaleza ya tiene tantos disponibles?” se preguntó la joven británica de 23 años creadora del compuesto.
El estudiante chileno Jorge Miles, de 19 años, recibió el premio de la audiencia en el Falling Walls Lab en Berlín, por su investigación que da cuenta de una bacteria capaz de convertir el caucho del neumático en alcoholes o azúcar, haciéndolo reutilizable.
La ONG La Ruta Solar llega a Pozo Almonte para desarrollar AtreveTec, proyecto educativo con el que promueve una cultura sustentable en escolares a través de talleres teóricos y prácticos.
La iniciativa se llama “Ecobillones” y pretende convertirse en una pyme inclusiva que otorgue empleo a personas con capacidades diferentes y a expresidarios que busquen reinsertarse en la sociedad.
"La economía circular plantea que, para alcanzar un desarrollo sostenible, debemos imitar los procesos de transformación de materia que realiza la naturaleza. Aquello implica que el concepto basura no existe, toda la materia es un recurso que se transforma constantemente".
Por Tomás Viveros, jefe de Asuntos Ambientales de Disal
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.