16/08/2021
Liderarán encuentros con estudiantes y comunidad el martes 17 y miércoles 18, donde participarán expertos de UMAG, HIF y Enel Green Power.
Liderarán encuentros con estudiantes y comunidad el martes 17 y miércoles 18, donde participarán expertos de UMAG, HIF y Enel Green Power.
La petrolera chilena apunta a un futuro en el que, además de satisfacer la demanda de combustibles, que estiman todavía debería ser creciente en hidrocarburos, irán construyendo las bases para desarrollar energías renovables.
En tres jornadas se abordarán distintos aspectos relacionados con el financiamiento de proyectos de hidrógeno, resolviéndose las dudas más frecuentes respecto a las tecnologías, así como las tendencias nacionales e internacionales y su importancia en la transición energética.
Pese a las diversas inversiones que se están desarrollando en el tema, hay todavía razones que dificultan esta transición en el país, pese a la importancia de fomentar este tipo de tecnologías en miras a la disminución de los contaminantes que contribuyen al calentamiento global.
Jorge Sanhueza, gerente de Desarrollo Sustentable de Codeclo, señaló que al 2030 la flota actual de vehículos usados en minería subterránea, será reemplazada por equipos eléctricos. Además, manifestó el compromiso de la cuprífera por incentivar el desarrollo del hidrógeno verde en minería.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones