Se incorporan tres nuevos perfiles profesionales para trabajar en el desarrollo de plantas de Concentración Solar de Potencia

“Esto permitirá atraer y desarrollar capital humano que se desempeñe en la industria, ya que se reconocerán formalmente las competencias laborales de quienes trabajen en los proyectos de CSP”, señaló Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la ACSP.

Tras meses de trabajo entre los Ministerios de Energía y del Trabajo, tres nuevos perfiles para la etapa de construcción de proyectos de Concentración Solar de Potencia fueron aprobados, según lo informó la Comisión de Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, Chile Valora.

De esta forma se incorporarán las especialidades de instalador y encargado de mantenimiento de campos solares, operador de campos solares, instaladores y encargados de mantenimiento de bombas y válvulas en tanques de sales fundidas.

 

Al respecto Cristián Sepúlveda, gerente ejecutivo de la Asociación de Concentración Solar de Potencia señaló que “esto permitirá atraer y desarrollar capital humano que se desempeñe en la industria, ya que se reconocerán formalmente las competencias laborales de quienes trabajen en los proyectos de CSP, valorando así sus conocimientos y fomentado un aprendizaje continuo. Sentimos que ésta es una gran forma de potenciar nuestro capital humano”.

 

Los nuevos perfiles se sumarán a los creados durante el año pasado y que han permitido el desarrollo de trabajadores que actualmente pertenecen al equipo de la planta de concentración solar Cerro Dominador, ubicada en la región de Antofagasta.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER