La estrategia de Black & Veatch para impulsar una industria de agua sustentable y de largo plazo

El objetivo de la compañía es desarrollar proyectos de agua que sean sustentables de manera global, asegurando la producción y cumpliendo las metas de sustentabilidad propuestas por los clientes.

Satisfacer los requerimientos de sus clientes en materia de uso de agua y, a la vez, de dar cumplimiento a sus objetivos de sustentabilidad, es el desafío que aborda la compañía Black & Veatch a través de su estrategia de colaboración y gestión, dada a conocer durante la primera jornada del ciclo de conferencias “Sostenibilidad para la Industria Minera SPIM 2020”.


El modelo contempla seis pasos fundamentales, en los que se busca abordar de manera integral la producción hídrica de una manera sostenible acorde con las políticas del cliente: diseño preliminar, permisos, comunidades, normativa legal vigente, análisis técnico económico y cierre y transición.



En la conferencia denominada “Manejo de agua y sustentabilidad, soluciones de largo plazo para el manejo de agua”, dictada por Carolina Espinoza, gerente de proyectos de Black & Veatch, la ejecutiva señaló que “la idea es lograr proyectos de agua que sean sustentables de manera global, es decir, asegurar la producción y cumplir metas de sustentabilidad de la empresa, definiendo claramente cuál va a ser ese marco en el cual el proyecto se va a mover”.

Encuentra la conferencia y más información, aquí.

Las sesiones fueron transmitidas vía Zoom y por el canal de YouTube de Reporte Sostenible.

Revisa toda la información AQUÍ.

 

Consultas: conferencias@reportesostenible.cl

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

NUEVO CAPÍTULO

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER