Director del Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental de la Universidad de Talca afirma que países como Singapur y Finlandia han alcanzado su desarrollo gracias a la fuerte inversión que el Estado ha hecho en I+D durante décadas.
Drástico y contundente es el director del Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental de la Universidad de Talca, Roberto Pizarro, a la hora de realizar un análisis sobre la inversión que el Estado chileno realiza en proyectos de investigación y desarrollo (I+D): “mientras que los países de la OCDE tienen un promedio por sobre el 2% del PIB, Chile solo destina el 0.38% del PIB nacional”, afirma el académico.
En su visión, países que han alcanzado el desarrollo, como Finlandia, han venido invirtiendo fuertemente en educación de calidad e I+D desde hace décadas, con lo que se revierte la premisa que señala que solo los países ricos invierten en estos conceptos. La verdadera ecuación es que los países que invirtieron en I+D, son los que han llegado a ser ricos, señala.
Revisa el artículo completo en nuestro Especial Desalación.
NOTICIAS RELACIONADAS
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales
Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:
“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.
Por una minería sin residuos:
“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”