Desalación, tratamiento y reúso de aguas: la fórmula de Cotaco para enfrentar la crisis hídrica

La sanitaria Aguas Antofagasta inaugurará durante mayo de este año, una planta desalinizadora capaz de suministrar el 100% de agua potable a toda la población de Tocopilla.

El panorama de escasez hídrica que ha asolado al país en los últimos años ha encontrado, como en otras crisis, una oportunidad de cambio y de mejora. En este sentido, la industria, que no puede prescindir del recurso, busca abrirse a alternativas como el reúso y el uso de fuentes diferentes a la tradicional.


Así lo lo consideran al menos en Cotaco, compañía chilena especializada en la gestión de recursos hídricos, desde donde afirman que, hasta ahora, “el agua de mar y la desalación han sido utilizadas principalmente por la industria minera, algunas sanitarias y en menor medida por algunas caletas o agrupaciones de habitantes en la zona costera, esto porque hay limitaciones económicas y normativas”.


En este sentido, Mónica Daza, ingeniera civil bioquímica y gerenta de la División Equipos de Cotaco, señala que “el Estado debe revisar las leyes y normas que actualmente limitan el uso de agua desalada, los trámites son engorrosos y largos para cualquier tamaño de proyecto y de usuario, dejando fuera a los pequeños y, además, se encuentra en tramitación la legislación sobre la propiedad del agua desalada”. 


Revisa el artículo completo en nuestro Especial Desalación.


NOTICIAS RELACIONADAS


Partners

MUNDO SOSTENIBLE

 TEMPORADA 2025 

Ediciones Especiales

ESPECIAL HYVOLUTION 2025

 

Andrés Palomino, Energy Industries Latam Sales Manager de ABB, se refiere

al impulso que la compañía está otorgando a la industria del hidrógeno verde en Chile.

 

VER VÍDEO

Podcast Conpermisología

CONPERMISOLOGÍA CAP 1

 

Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales,

con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear. 

 

VER VÍDEO

CONPERMISOLOGÍA CAP 2

 

Gloria Maldonado, presidenta del Directorio de ENAP, nos habló sobre las aspiraciones de la compañía para convertirse en la "empresa nacional multienergética" de Chile.

 

VER VÍDEO