27/04/2021
Por primera vez en Chile, un terreno de estas características se transforma en un nuevo activo para la generación eléctrica limpia.
Por primera vez en Chile, un terreno de estas características se transforma en un nuevo activo para la generación eléctrica limpia.
La red está conformada actualmente por 14 empresas de la mediana y gran minería, las cuales trabajarán en forma conjunta para disminuir sus emisiones a través de la eficiencia energética.
La energía solar fotovoltaica se ha levantado como una de las principales alternativas para proveer de electricidad al sector minero a precios atractivos para el mercado.
La validación de pruebas estará a cargo del Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y de resultar exitoso dicho proceso, podría apoyar a la sostenibilidad de la pequeña y mediana minería del oro, lo que conllevaría actividades ambientalmente responsables de potenciamiento en la Cuarta Región.
Tras unirse a la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, señaló que “Como empresa minera con foco en la innovación, nos interesa colaborar y aportar al desarrollo de la minería del futuro. Por esto, potencialmente contribuiremos al desarrollo del hidrógeno como consumidores e impulsando aplicaciones en nuestras operaciones.
Partners
Últimas Publicaciones