09/03/2021
La energía solar fotovoltaica se ha levantado como una de las principales alternativas para proveer de electricidad al sector minero a precios atractivos para el mercado.
La energía solar fotovoltaica se ha levantado como una de las principales alternativas para proveer de electricidad al sector minero a precios atractivos para el mercado.
La validación de pruebas estará a cargo del Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y de resultar exitoso dicho proceso, podría apoyar a la sostenibilidad de la pequeña y mediana minería del oro, lo que conllevaría actividades ambientalmente responsables de potenciamiento en la Cuarta Región.
Tras unirse a la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, señaló que “Como empresa minera con foco en la innovación, nos interesa colaborar y aportar al desarrollo de la minería del futuro. Por esto, potencialmente contribuiremos al desarrollo del hidrógeno como consumidores e impulsando aplicaciones en nuestras operaciones.
Actualmente el sector tiene 8 desaladoras y 3 Sistemas de Impulsión de agua de mar que ya están funcionando en el país, las que representan el 25% del agua fresca no recirculada que usa la industria del cobre.
Tras unirse a la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, señaló que “Como empresa minera con foco en la innovación, nos interesa colaborar y aportar al desarrollo de la minería del futuro. Por esto, potencialmente contribuiremos al desarrollo del hidrógeno como consumidores e impulsando aplicaciones en nuestras operaciones.
Partners
Podcast Conpermisología
CONPERMISOLOGÍA CAP 1
Mario Marchese, director de HNH Energy, conversa sobre los alcances del proyecto, las acciones medioambientales, con la comunidadad y los desafíos que aún deben sortear.
Últimas Publicaciones