• Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias
    • Conferencias 2022
      • SPIM 2022
      • 2ª Conferencia Energías Renovables
      • Conversatorio ANESCO
    • Conferencias 2021
      • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
      • Conferencia Intergremial Energía Solar
      • SPIM 2021
      • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • Conferencias 2020
      • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especiales 2022
      • Especial Medio Ambiente 2022
      • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especiales 2021
      • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
      • Gestión Hídrica
      • Eficiencia Energética
      • Especial Medioambiente 2021
      • Especial Desalación Sep 2021
      • Especial Electromovilidad
      • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
      • Especial Hidrógeno junio 2020
      • Especial Hidrógeno febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones
  • Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias
    • Conferencias 2022
      • SPIM 2022
      • 2ª Conferencia Energías Renovables
      • Conversatorio ANESCO
    • Conferencias 2021
      • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
      • Conferencia Intergremial Energía Solar
      • SPIM 2021
      • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • Conferencias 2020
      • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especiales 2022
      • Especial Medio Ambiente 2022
      • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especiales 2021
      • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
      • Gestión Hídrica
      • Eficiencia Energética
      • Especial Medioambiente 2021
      • Especial Desalación Sep 2021
      • Especial Electromovilidad
      • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
      • Especial Hidrógeno junio 2020
      • Especial Hidrógeno febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones
  • Inicio
  • Hidrógeno Verde
  • Energías Sostenibles
    • Solar
    • Biomasa
    • Eólica
    • Geotérmica
    • Marina
    • Minihidro
  • Gestión Hídrica
  • Minería
  • Electromovilidad
  • ODS
  • Opinión
  • Corporativos
  • Alianzas
  • Conferencias
    • Conferencias 2022
      • SPIM 2022
      • 2ª Conferencia Energías Renovables
      • Conversatorio ANESCO
    • Conferencias 2021
      • Conferencia H2 Verde El Nuevo Motor de Chile
      • Conferencia Intergremial Energía Solar
      • SPIM 2021
      • H2 Verde: Proyectos y Financiamiento
    • Conferencias 2020
      • Spim 2020: Sostenibilidad para la Industria Minera
  • Ediciones Especiales
    • Especiales 2022
      • Especial Medio Ambiente 2022
      • Especial Eficiencia Energética 2022
    • Especiales 2021
      • Especial Energías Renovables mayo - junio 2021
      • Gestión Hídrica
      • Eficiencia Energética
      • Especial Medioambiente 2021
      • Especial Desalación Sep 2021
      • Especial Electromovilidad
      • Especial Economía Circular y Reciclaje
    • Especiales 2020
      • Especial Movilidad y Almacenamiento 2020
      • Especial Descarbonización 2020
      • Especial Gestión Recursos Hídricos
      • Especial Desalación
      • Especial Energía Solar Agosto 2020
      • Especial Minería Sostenible
      • Especial Biomasa
      • Especial Hidrógeno junio 2020
      • Especial Hidrógeno febrero 2020
    • Especiales 2019
      • Congreso Mundial Solar Diciembre 2019
      • Especial Energía Solar Mayo 2019
  • Contacto
  • Nosotros
  • Últimas Publicaciones


  • ALADYR: Las urbes latinoamericanas no serán viables sin el tratamiento y reúso de aguas residuales

    18/11/2022
    ALADYR: Las urbes latinoamericanas no serán viables sin el tratamiento y reúso de aguas residuales

    En el Día Mundial del Saneamiento, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, visibiliza el problema de la falta de tratamiento de aguas residuales en Latinoamérica y propone su reúso para detener la polución y generar oportunidades de desarrollo.

    Ver

  • Minera Vizcachitas acuerda construcción de una planta desalinizadora para sus procesos y para agricultura de Putaendo

    21/09/2022
    Minera Vizcachitas acuerda construcción de una planta desalinizadora para sus procesos y para agricultura de Putaendo

    Acuerdo con CMVH “es un ejemplo de minería sustentable que permite viabilizar un proyecto de inversión con beneficio para las comunidades locales, en un tema tan vital como es el agua para consumo humano y riego agrícola para beneficiarios de Indap de la comuna de Putaendo», destacó el gerente de Asuntos Corporativos de Desala, compañía que construirá la planta.

    Ver

  • Recuperan aguas grasas y de residuos industriales líquidos para reutilizarlas en el riego

    12/09/2022
    Recuperan aguas grasas y de residuos industriales líquidos para reutilizarlas en el riego

    Mediante un método de tratamiento de residuos líquidos, la empresa RILSA recupera las aguas desechadas de procesos industriales, particularmente del sector alimentario, para convertirlas y reutilizarlas en agua para regadío.

    Ver

  • Adjudican a ACCIONA la construcción y operación de la planta desaladora de minera Collahuasi

    02/08/2022
    Adjudican a ACCIONA la construcción y operación de la planta desaladora de minera Collahuasi

    La desaladora, ubicada en la costa chilena de Puerto de Patache, Iquique, tendrá una capacidad inicial de 1.050 litros/segundo, y los trabajos incluyen la ejecución de obras marinas, un sistema de pretratamiento, desarrollo de tecnología de ósmosis inversa y postratamiento de los recursos hídricos.

    Ver

  • CEA aprueba proyecto que desalinizará agua con energía solar en Atacama

    04/05/2022
    CEA aprueba proyecto que desalinizará agua con energía solar en Atacama

    El proyecto ENAPAC Distribución Norte busca disponibilizar agua desalinizada para uso industrial, que no dependerá del ciclo hidrológico ni de la necesidad de recurrir a la extracción de recursos hídricos superficiales y/o subterráneos.

    Ver

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Partners

Gasco
Copec Voltex
Acciona Energía

Ediciones Especiales 

Últimas Publicaciones

Empresa regional exporta innovadores servicios de tratamiento y purificación de aguas

Empresa regional exporta innovadores servicios de tratamiento y purificación de aguas

Innovar reduciendo emisiones de CO2 en Chile

Innovar reduciendo emisiones de CO2 en Chile

La industria de la aviación ¿una de las más contaminantes?

La industria de la aviación ¿una de las más contaminantes?

Municipalidad de Colina cuenta con el primer camión eléctrico de Chile para recolección de basura

Municipalidad de Colina cuenta con el primer camión eléctrico de Chile para recolección de basura

CEO de TCI Chile: “Queremos ser un aporte para combatir el cambio climático de manera integral”

CEO de TCI Chile: “Queremos ser un aporte para combatir el cambio climático de manera integral”

En Reporte Sostenible comprendemos que las necesidades de subsistencia de hoy, deben ser resueltas sin comprometer la oportunidad de futuras generaciones de resolver las propias, por ello, contribuimos al medioambiente reduciendo nuestra huella de carbono al preferir una plataforma digital y redes sociales como mecanismo de difusión. Conoce más sobre nosotros aquí

Inicio

Alianzas Sostenibles

Corporativos

Nosotros

Contacto

Ediciones Especiales

Contacto



La Capitanía 80, oficina 108, Las Condes, Santiago



+569 8 837 08 47



contacto@reportesostenible.cl

  • 
  • 
  • 
  • 
  • 

Copyright © 2019 Mass Media Comunicaciones

Escríbenos

 

contacto@reportesostenible.cl