Black & Veatch fija su mirada en nuevas propuestas de desalación cada vez más eficientes

A los 3 millones de horas hombre sin accidentes con tiempo perdido, hito transversal en las operaciones de Black & Veatch oficina Chile, se suma una nueva estrategia que la compañía pretende imprimir a sus proyectos de desalinización: la posibilidad de utilizar energías renovables.

Prácticamente ya no hay proyectos que no consideren en su desarrollo, una estrategia sostenible como eje vital y unificador. En la actualidad, cuando hablamos de la variable descarbonización, pensar en energías limpias para el suministro eléctrico de las operaciones es una reacción casi instantánea.


La desalación de agua de mar es una actividad que requiere la utilización constante y no menor de energía, por lo que el estudio de fuentes alternativas y renovables para sus procesos, es cada vez más la opción a seguir.


Revisa la nota completa en nuestro Especial Desalación.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 2

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER