Agencia Internacional de Energía advierte sobre el uso del carbón para la reactivación económica tras COVID-19

"Ésta es una advertencia terrible de que la recuperación económica de la crisis es actualmente cualquier cosa menos sostenible para nuestro clima", advirtió el director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol.

En un nuevo informe, la Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que las emisiones de carbono derivadas del consumo de energía están en camino de aumentar en 1.500 millones de toneladas en 2021, ya que el consumo de carbón pesado en Asia y en China en particular, supera el rápido crecimiento de las fuentes renovables.

Ese sería el segundo mayor aumento anual de emisiones relacionadas con energía en la historia.

“Esta es una advertencia terrible de que la recuperación económica de la crisis de COVID-19 es actualmente cualquier cosa menos sostenible para nuestro clima”, dijo el director ejecutivo Fatih Birol en un comunicado. “A menos que los gobiernos de todo el mundo actúen rápidamente para comenzar a reducir las emisiones, es probable que enfrentemos una situación aún peor en 2022“.


El grupo con sede en París está encendiendo las alarmas antes de que 40 líderes mundiales se reúnan esta semana para una cumbre de dos días sobre la crisis climática convocada por el presidente Joe Biden. Birol lo llamó un “momento crítico para comprometerse con una acción clara e inmediata”.


Cuando los países de todo el mundo se confinaron el año pasado y se ordenó a las personas que se quedaran en casa para limitar las infecciones por COVID-19, las emisiones disminuyeron drásticamente.


Pero cualquier beneficio climático de la pandemia parece destinado a ser de corta duración. La AIE estima que la demanda mundial de energía aumentará un 4,6% en 2021 y superará los niveles de 2019, alimentada por el aumento del consumo de energía en las economías en desarrollo y los mercados emergentes.


Fuente: CNN

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 2

Ediciones Especiales

Geraint Lacey, director de Enlight LATAM, señaló que buscan acentuar la incorporación de sistemas de almacenamiento de baterías que otorguen continuidad operacional a la gran minería en Chile.

 

VER VÍDEO

Sergio Vives, director de Permisos y Proyectos en Lundin Mining:

“Las nuevas tecnologías en el mundo deben ser seguidas de cerca por los profesionales en Chile”.

LEER

Óscar Lecaros, Gte. Corporativo Resiter Minería

Por una minería sin residuos: 

“Si queremos una minería verde, una minería del 2030 saludable y creíble, debemos hacer realidad la economía circular”

LEER