En el marco del seminario, Tornados ¿Estamos preparados?, el gerente de Saesa en Puerto Montt, Juan Francisco Castillo, abordará una exposición en relación al trabajo ejecutado por la distribuidora para gestionar la emergencia y recuperar con rapidez el servicio eléctrico en la comuna.
El 25 de mayo de 2025, permanecerá en la memoria de todos los habitantes de Puerto Varas, ya que un destructivo e inusual tornado afectó a la comuna lacustre, produciendo cuantiosos daños e innumerables inconvenientes en la vida de los vecinos. Uno de los efectos más importantes fue sin duda la suspensión del suministro eléctrico, debido al daño producido en las instalaciones, con más de 40 postes derribados, la destrucción de equipos y más de 2 kilómetros de líneas eléctricas afectadas.
TE VA A INTERESAR:
Empresa chilena Arrigoni Ambiental gana premio internacional en España por su gestión de reciclaje de neumáticos y fabricación de subproductos.
En Chile se desechan más de 140 mil toneladas anuales de neumáticos, el equivalente al tamaño del Cerro Santa Lucía. La empresa Arrigoni Ambiental les de circularidad reciclándolos y desarrollando 4 nuevos subproductos.
En el marco del seminario, Tornados ¿Estamos preparados?, el gerente de Saesa en Puerto Montt, Juan Francisco Castillo, abordará una exposición en relación con el arduo trabajo ejecutado por la distribuidora, para gestionar la emergencia y recuperar con rapidez el servicio eléctrico en la comuna.
Juan Francisco Castillo, gerente zonal Saesa
“Con nuestra participación en el seminario queremos relatar y compartir como desde el primer minuto activamos nuestros protocolos de emergencia, movilizando recursos desde distintas zonas del sur para reforzar el trabajo en terreno. En total, desplegamos 122 brigadas y más de 350 personas en terreno, logrando reponer el 90% del suministro en menos de 15 horas y alcanzar el 98% en menos de 35 horas. Gracias a nuestro Plan de Emergencia Climática mantenemos nuestros equipos preparados y con un procedimiento operacional definido y estructurado”, afirmó el gerente de Saesa.
Del mismo modo, el ejecutivo destacó la planificación para poder gestionar de forma efectiva la emergencia, considerando la dimensión de los efectos en las instalaciones eléctricas:
“Si bien el nivel de daño fue muy alto, en la zona afectada, el desafío fue trabajar en otros puntos para restablecer el suministro y la funcionalidad de la ciudad, cosa que logramos con un trabajo continuo durante la noche del 25 y la madrugada del 26 de mayo. Más de 40 postes colapsados, cables cortados y más de 2000 metros de redes destruidas. Pero quizás lo más desafiante fue la rapidez con que debimos actuar para restablecer el suministro, garantizando además el respaldo a nuestros clientes electrodependientes antes, durante y después de la emergencia”.
Castillo, junto con invitar a la comunidad a participar de este importante seminario afirmó “el tornado es un claro ejemplo de cómo el cambio climático ya está afectando nuestra infraestructura y necesitamos avanzar en regulaciones que faciliten inversiones en resiliencia, como soterramiento de redes y redes de distribución más flexible. Finalmente, quiero invitarlos a participar de esta instancia y a través de nuestra exposición, contarles como trabajamos y al mismo tiempo agradecer profundamente la comprensión y colaboración de todos los vecinos de Puerto Varas durante esta emergencia, ya que su respaldo fue clave para que nuestras brigadas trabajaran con seguridad y rapidez para devolver el suministro eléctrico para todos nuestros vecinos”.
El seminario Tornados, ¿Estamos preparados?, se realizará el viernes 11 de julio en el Hotel Cabaña del Lago, en calle Klenner 195 de Puerto Varas, y su inicio se contempla a las 09:00 horas. Los interesados en participar pueden cursar su inscripción en el correo infraestructurasostenible@ulagos.cl
Últimas Publicaciones
Ediciones Especiales