02/05/2022
El proyecto termosolar obtuvo un financiamiento de 15 millones de euros del Programa LAIF de la UE, además de un crédito del Banco KfW de Alemania a través de Corfo.
El proyecto termosolar obtuvo un financiamiento de 15 millones de euros del Programa LAIF de la UE, además de un crédito del Banco KfW de Alemania a través de Corfo.
“Se desvinculó mucho la actividad industrial de la vida de las personas y eso tenemos que volver a unirlo. Eso también tiene que ver con humanizar la transición energética”, señaló el ministro Huepe.
Ana Lía Rojas enfatizó en “la importancia de la coherencia entre desfosilización de la matriz y las medidas de corto plazo, a la vez que gestionar soluciones para aumentar las transferencias en el sistema para rescatar la pérdida que significan los vertimientos, que hasta le fecha ya equivalen a todo lo registrado en 2021”.
La compañía apunta a reducir al máximo sus emisiones de CO2 para 2050, por lo que está considerando emplear esta y otras tecnologías de punta en todo el ciclo del proceso de producción de acero.
Expertos se refirieron al desarrollo de esta tecnología y Chile destacó por el proyecto Likana Solar, iniciativa que contempla tres torres de 230 MW, y que se encuentra listo para iniciar su proceso de construcción.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones