Presidente Boric presenta paquete de medidas energéticas

La iniciativa tiene como objetivo ir en ayuda de las familias chilenas, apoyándolas en los meses de invierno en sus cuentas de parafina, electricidad y gas licuado.

El presidente Boric, junto al ministro de Energía Claudio Huepe, y de Hacienda Mario Marcel, presentó un paquete de medidas energéticas que incluyen un Proyecto de Ley que inyectará recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP), un Proyecto de Ley de Estabilización de las Cuentas de Electricidad (PEC2), un Proyecto de Ley para incrementar la competencia en el mercado del gas, especialmente del gas licuado del petróleo (gas a precio justo). Además, se anunciará el ingreso a discusión inmediata del Proyecto de Ley de Biocombustibles Sólidos, que se encuentra en segundo trámite constitucional.

Todas estas medidas esperan aliviar a las familias chilenas para contar con servicios básicos y combustibles para cocinar y calefaccionarse al mínimo precio posible.

El presidente Boric señaló que el plan Chile Apoya ha entregado medidas concretas para apoyar a los ciudadanos y ciudadanas en distintas áreas, con un plan de recuperación inclusiva. “Hoy con los ministros de Hacienda, de Energía, y con parlamentarios y parlamentarias vamos a firmar el proyecto de ley que inyecta US$40 millones al fondo de estabilización del precio del petróleo que permitirá disminuir el precio de la parafina”.

En electricidad gracias al Proyecto de Ley propuesto se detendrán las alzas de la luz revistas para este año, si este mecanismo no existiera.

Con respecto a esta iniciativa el ministro de Energía Claudio Huepe destacó que “estamos creando un nuevo sistema de estabilización del precio de la electricidad para evitar alzas bruscas de los precios de la luz, así mantendremos durante el 2022 la mayor parte de las cuentas de electricidad congeladas sin alzas y a partir del 2023 comenzar las alzas correspondientes de manera gradual para que se vayan adaptando a la realidad, pero de manera suave y progresiva. También tendremos señales para beneficiar a quienes realicen eficiencia energética”.

 

Otro de los temas presentados esta mañana fue sobre el precio del gas. Durante el mes de mayo se presentará un Proyecto de Ley que busca solucionar el encarecimiento del gas licuado y la competencia en el mercado. El objetivo es que las personas puedan acceder al gas al menor precio posible.

 

Además, como medida inmediata el Ministerio de Energía dará inicio al plan piloto dependiente de ENAP que se iniciará con 3.000 cilindros.

El ministro Huepe señaló que “el proyecto de ley tiene como objetivo regular el mercado del gas, donde lo relevante es que se establecerá un organismo que va a monitorear la competencia desde la perspectiva regulatoria, a través de la Comisión Nacional de Energía, que permitirá analizar periódicamente si efectivamente los precios a los que se comercializa el gas son los mínimos posibles”.

 

En cuanto al piloto de Enap, el ministro de Energía comentó que “este piloto con Enap es solo el comienzo, pues esperamos ir creciendo progresivamente con este proyecto, manteniendo criterios de seguridad y eficiencia”.

 

Por último, se mencionó una iniciativa que considera a los biocombustibles, donde la leña es uno de los protagonistas. Hoy más de un 70% de las familias de Rancagua a Aysén utilizan leña. Por ello es fundamental contar con estándares de calidad para los biocombustibles que se comercializan principalmente en la zona centro sur del país. Al reducir la humedad de 30% a 25%, las emisiones disminuyen en 5 veces. Por eso es importante regular su grado de humedad. Con esto se mejorará la calidad del aire, y resguardaremos la seguridad y salud de las personas.

PRÓXIMOS

CONGRESOS Y SEMINARIOS

Partners

MUNDO SOSTENIBLE

EDICIÓN 1

Ediciones Especiales

Alejandro Valencia, Gte. Gral. Resiter Industrial

¿Qué hacer con las más de 100 mil toneladas anuales de residuos generados por la industria de la celulosa en Chile? Resiter Chile ya lo pensó

 

VER VÍDEO

Daniela Mancilla, ingeniero de Negocios Hidronor:

Revalorizar los  residuos peligrosos para convertirlos en combustibles alternativos líquidos y sólidos

VER VÍDEO

Óscar Lecaros, Gte. Gral. División Minería de Resiter Chile

Nueva vida para los desechos en minería: líneas de goteros son recicladas y vueltas a convertir en el mismo producto

VER VÍDEO