31/08/2022
Las declaraciones las formuló Ruth Saieh, Seremi de Economía de la Región de Magallanes, tras sondear en terreno el estado de la producción de pellet en la zona.
Las declaraciones las formuló Ruth Saieh, Seremi de Economía de la Región de Magallanes, tras sondear en terreno el estado de la producción de pellet en la zona.
“Lo que queremos finalmente es bienestar para las personas. El país necesita inversión. El sector energético es fundamental para avanzar en nuestras metas de descarbonización desde una mirada integral” manifestó la secretaria de Estado, en un encuentro realizado por el World Energy Council.
El Pacto Chileno de los Plásticos dio el puntapié inicial a la campaña “Duro con el Flexible” que busca evaluar la factibilidad de separar, clasificar, colectar a nivel comunal y luego reciclar este material, y así acercarse a su manejo más sustentable. Los envases flexibles de uso domiciliario son una de las categorías de plástico de mayor crecimiento en Chile y los más problemáticos a nivel mundial.
La patente concedida por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) promueve la innovación y la transferencia de conocimiento a la comunidad, esta vez a partir del estudio de una solución alternativa para el tratamiento de las aguas residuales urbanas utilizando tecnología de biomasa granular que permite operar en flujo continuo.
La ministra de Minería, Marcela Hernando, junto al subsecretario de la cartera, Willy Kracht, expusieron el proyecto que habilita cierre de la Fundición Ventanas, en la Comisión de Minería y Energía.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.