06/08/2025
El convenio fue suscrito por los Programas Estratégicos Regionales de H2v de Biobío, Antofagasta y Magallanes, junto a H2 Chile
El convenio fue suscrito por los Programas Estratégicos Regionales de H2v de Biobío, Antofagasta y Magallanes, junto a H2 Chile
El acuerdo busca establecer líneas de trabajo conjuntas con el objetivo de ampliar el acceso al conocimiento sobre el hidrógeno, contribuyendo así a una mejor toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas y aportando a facilitar la entrega de información de valor a la ciudadanía.
Paula Carrasco, vicepresidenta de H2 Antofagasta y directora de AA.CC. de Aguas Antofagasta; y Soffia Gotelli, directora de la gremial y AA.CC. de la Zona Norte de ENGIE Chile, analizaron el panorama que se vislumbra para el hidrógeno verde en la gran minería chilena.
“No necesariamente (vamos a) hacer un electrolizador entero, pero sí parte de él”, declaró Johan Dreyer, director ejecutivo de H2 Antofagasta, a Reporte Sostenible. El dirigente destacó que, en esa Región, hay muchas oportunidades para toda la importación de tecnologías y de servicios: “Y por qué no, poco a poco, empezar a fomentar el desarrollo in situ de tecnología, como en muchos otros países también lo están haciendo, lo que se llama contenido local”.
Especialistas en hidrógeno verde y de la industria que gira en torno a este energético, como en energías renovables, consultoras e inversionistas, fueron parte de los panelistas del Primer Congreso de Desarrolladores de Hidrógeno Verde en Antofagasta.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones