07/02/2021
Un estudio liderado por Fraunhofer Chile y realizado en la zona central del país detectó mayor presencia y variedad de abejas nativas con actividad polinizadora en zonas con vegetación silvestre.
Un estudio liderado por Fraunhofer Chile y realizado en la zona central del país detectó mayor presencia y variedad de abejas nativas con actividad polinizadora en zonas con vegetación silvestre.
El acuerdo de colaboración entre ambas entidades apunta a desarrollar proyectos de I+D en parte de las cerca de 20 mil hectáreas que Los Llanos administra en la región de Atacama, y donde espera implementar iniciativas de energía solar, desalinización, agricultura y acuicultura, entre otras.
Diversos estudios realizados por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar (CSET) de Fraunhofer Chile, han determinado que el almacenamiento que contempla la tecnología de Concentración Solar de Potencia (CSP), sería una de las más eficientes en la ruta de la descarbonización.
Investigaciones realizadas por Fraunhofer Chile indican, además, que la eficiencia de las plantas solares aumenta debido a la menor temperatura a la que se ven sometidas.
Ambas investigaciones apuntan al norte de Chile como el territorio ideal para avanzar en proyectos de energía solar. Los expertos coinciden en señalar que la industria ubicada en este sector geográfico, en especial la industria minera, cuenta con ventajas únicas para incorporar energía solar a sus procesos, factor indispensable para lograr las metas de descarbonización planteadas por el país para el 2030.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.
Últimas Publicaciones