13/10/2020
Investigaciones realizadas por Fraunhofer Chile indican, además, que la eficiencia de las plantas solares aumenta debido a la menor temperatura a la que se ven sometidas.
Investigaciones realizadas por Fraunhofer Chile indican, además, que la eficiencia de las plantas solares aumenta debido a la menor temperatura a la que se ven sometidas.
Ambas investigaciones apuntan al norte de Chile como el territorio ideal para avanzar en proyectos de energía solar. Los expertos coinciden en señalar que la industria ubicada en este sector geográfico, en especial la industria minera, cuenta con ventajas únicas para incorporar energía solar a sus procesos, factor indispensable para lograr las metas de descarbonización planteadas por el país para el 2030.
Se trata de "Súmate a Innovar", subsidio de hasta $10.000.000, y "Crea y Valida", que financia hasta con $150.000.000 productos nuevos o mejorados y/o servicios de base tecnológica hasta su validación a escala industrial o comercial.
Jornada organizada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile y DMC Consultores contó con la participación y el apoyo del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien destacó que “la agricultura debe ser sustentable” y anunció mesa de trabajo para avanzar en colaboración público privada en este tema.
La iniciativa científica, liderada por el Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile, permitirá lograr un doble uso del suelo, entregando sombra con paneles PV a las siembras agrícolas, y a la vez, otorgando energía solar para la producción de pequeños y medianos agricultores.