14/09/2021
Iniciativa tuvo como principal objetivo encontrar una forma de integrar la planta solar térmica de una empresa de bebidas a sus procesos productivos lo que permite disminuir el uso de combustibles fósiles.
Iniciativa tuvo como principal objetivo encontrar una forma de integrar la planta solar térmica de una empresa de bebidas a sus procesos productivos lo que permite disminuir el uso de combustibles fósiles.
Como parte del proceso, el Centro de Biotecnología CSB está buscando alianzas con instituciones nacionales para transferir las capacidades creadas, mientras que el Centro de Tecnologías para Energía Solar CSET continuará aportando con I+D en el campo de las tecnologías solares.
El análisis llevado adelante por el Centro de Tecnologías para Energía Solar permite reducir la incertidumbre respecto al recurso solar en una zona geográfica, puesto que los aerosoles impactan directamente en la eficiencia de la generación fotovoltaica y de CSP.
En una investigación inédita en la zona, un equipo de investigadores del Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile logró establecer un “Mapa de Calor” en el cual se identifica el potencial que podría tener una red de energía térmica para Chaitén, región de Los Lagos. El proyecto fue desarrollado con un enfoque de eficiencia energética y ofrece positivas externalidades para la ciudad, utilizando energía residual de central térmica modular que opera la empresa Ancare Energy.
Fraunhofer está investigando cómo desarrollar una pila de combustible de alta temperatura a base de amoniaco verde por primera vez para el transporte marítimo. El Viking Energy levará anclas en 2023 con esta tecnología a bordo.
Últimas Publicaciones