01/06/2022
La empresa alemana de soluciones sostenibles Graforce, ha desarrollado una tecnología de electrólisis de plasma que puede producir hidrógeno a partir de metano y aguas residuales.
La empresa alemana de soluciones sostenibles Graforce, ha desarrollado una tecnología de electrólisis de plasma que puede producir hidrógeno a partir de metano y aguas residuales.
Son las iniciativas lideradas por GNL Quintero, CAP y Air Liquide, tres de los seis proyectos seleccionados por la Corporación para estos fines. Una vez instalados, tendrán una capacidad total de electrólisis de 388 MW equivalente a lo que existe hoy en el mundo.
La iniciativa, implementada por Enel X, contempla un sistema de generación de energía renovable de 108 kWp de potencia que permitirá aportar energía renovable a este condominio de 2400 hectáreas por 151MWh año, garantizando la confiabilidad y seguridad de su sistema eléctrico.
La filial utilizó una estrategia que combinó tanto la medición y certificación de su huella de carbono en base a los estándares ISO 14.064/2018, como el uso activo de energías renovables no convencionales y la compra de bonos de carbono.
Por Roxana Silva, presidenta de la Asociación Nacional de Eficiencia Energética, Anesco Chile A.G.
“Inyectar inversiones en nuestro país para mejorar edificios públicos, residenciales y comerciales tienen un efecto dominó beneficioso en el aquí y ahora, y si la inversión es un problema, hablemos del modelo ESCO que Anesco Chile ha logrado implementar con éxito, en donde las inversiones en eficiencia energética se pagan de los ahorros”.
Javier Ramírez, CEO de Green Leader, señala que en la compañía han desarrollado un software que permite la correcta trazabilidad de desechos generados en la minería, así como su recuperación y segunda vida.